- Casetel indicó que los números de suscriptores de celulares aumentaron en 2022, cuando pasaron de unos 15 a más de 18 millones
El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, señaló que en el último informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), correspondiente al primer trimestre de 2022, reflejó que la telefonía móvil en el país es el sector más importante en la parte de telecomunicaciones.
“El 78 % del Internet que se maneja en Venezuela es a través de celulares. El Internet fijo o residencial es solo el 15 %”, detalló en entrevista con Unión Radio el 9 de marzo.
Asimismo, aseguró que el documento mostró un crecimiento en el número de suscriptores de celulares.
“El número de teléfonos celulares era alrededor de 15 millones. En este momento, estamos alrededor de 18.200.000, lo que quiere decir que hubo un crecimiento de alrededor de 3 millones de líneas de celular”, agregó.
Marín reportó un crecimiento en el sector gracias a la flexibilización por parte de Conatel.
“El aumento de tarifas es lo que ha permitido que las empresas puedan invertir y pueda crecer el sector de telecomunicaciones”, añadió.
Sin embargo, insistió que en 2023 el sector debe hacer un esfuerzo por mejorar la conexión a Internet en telefonía celular, ya que Venezuela tiene un Internet móvil de seis megabits por segundo.
Migración a la tecnología 4G se ubica en 54 %
El presidente de Casetel destacó que la flexibilización de Conatel en lo referente al aumento de tarifas también permitió dejar atrás la tecnología 2G.
“Ya el 54 % de toda la plataforma de telefonía celulares está en 4G y un 44 % está en 3G, pero 2G prácticamente desapareció, apenas tiene 1 % y 1,33 %”, apuntó.
Aunque, aclaró que los aumentos de tarifas telefónicas no son exorbitantes, ya que la mayoría de las transacciones por Internet se realizan a través de la telefonía celular.

Servicio de Internet fijo que representa el 15 % de conectividad, continúa presentando fallas
Los problemas en el servicio de Internet fijo, el cual representa un 15 % de la conexión según Casetel, son constantes en todo el país, la última falla que se reportó en varios estados afectó a los usuarios de CANTV y ocurrió el pasado 28 de febrero.
Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, Nueva Esparta, Mérida, Aragua, Carabobo, Zulia, Táchira fueron los estados que reportaron problemas de Internet, según informó Radio Fe y Alegría.
La falla afectó casi al 50 % del país y empezó desde las 12:40 am según indicó el monitor Fing Internet Alert en redes sociales.
Una fuente de CANTV informó a Radio Fe y Alegría el 28 de febrero que el problema se debió a un acto de vandalismo en el tramo Fibra El Tigre II-Guri, en Bolívar, e Higuerote, en Anzoátegui.
De acuerdo con el Observatorio Social Humanitario (OSH), el 95 % de los usuarios de ABA CANTV presentó fallas en el servicio durante 2022.
Un 5 % de los reportes indicaron que es de forma continua y sin fallas; mientras que un 49 % de los usuarios indicaron fallas o intermitencia en su conectividad a diario, 23,9 % pasa horas enteras sin servicio, un 11 % observa fallas que duran días y 7 % asegura no tener servicio de Internet.
Asimismo, el informe indicó que el 54,50 % de la población tiene contratado el servicio de ABA CANTV como proveedor de internet.
