Amnistía Internacional: Incendio en centro de detención en México es el resultado de un sistema migratorio inhumano 

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La directora para las Américas de la organización, Erika Guevara Rosas, rechazó que las autoridades mexicanas dejaran encerradas a personas sin posibilidad de escapar en un siniestro 

La organización Amnistía Internacional se pronunció con respecto al incendio en un centro de detención migratoria en México, en el que murieron 38 personas. Aseguró que el hecho trágico es consecuencia de políticas migratorias inhumanas. 

“Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?” dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, en un comunicado.

La institución exhortó al Estado mexicano a investigar las posibles violaciones de derechos humanos ocurridas durante el incendio. Asimismo, pidió que se reconozca que los migrantes estaban bajo custodia, por lo que era obligación de las autoridades prevenir el incendio y actuar diligentemente para evitar muertes.

Amnistía pidió que se les garantice el derecho a la salud a los heridos durante el incendio y sugirió considerar la regularización migratoria de estas personas. También exigió una repatriación digna de los restos de las víctimas. 

Los migrantes estaban privados de su libertad 

Amnistía Internacional: Incendio en centro de detención en México es el resultado de un sistema migratorio inhumano 
Un grupo de migrantes y familiares de personas fallecidas por un incendio realizan una vigilia en memoria de las 38 víctimas, frente al Instituto Nacional de Migración (INM), hoy en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México) | EFE/Luis Torres

La directora para las Américas de Amnistía señaló que la versión presentada por el Estado mexicano sobre la condición de los migrantes afectados por el incendio es imprecisa. 

Reiteró que los migrantes que estaban en el lugar del siniestro no podían salir sin ayuda de quienes los custodiaban.

“Las estaciones migratorias no son ‘albergues’, sino centros de detención, y las personas no están ‘alojadas’ ahí, sino privadas de su libertad”, añadió. 

Condiciones de las detenciones

Amnistía Internacional: Incendio en centro de detención en México es el resultado de un sistema migratorio inhumano 
Los cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), la noche del 27 de marzo de 2023, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Amnistía alertó que los gobiernos están utilizando de forma sistemática la detención migratoria para intentar frenar la llegada de extranjeros a países como Estados Unidos. Sin embargo, indicó que estas detenciones no cumplen con los estándares de dignidad necesarios como evitar el hacinamiento, contar con suficientes alimentos y agua. 

Entre las exigencias de la organización al Estado mexicano están cumplir con la sentencia de la SCJN. También instó a crear protocolos de evacuación en estos centros de detención en casos de incendio. 

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura