- La estimulación cerebral a través de diversos hábitos diarios son aspectos fundamentales para mantener una mente sana y activa
En la búsqueda constante por mejorar las habilidades cognitivas y mantener una mente ágil, numerosas investigaciones han demostrado que ciertas actividades pueden ser altamente beneficiosas para estimular el cerebro y potenciar su funcionamiento.
Estas actividades van más allá de la simple diversión o entretenimiento, debido a que se ha comprobado que tienen un impacto positivo en la salud cerebral y pueden ayudar a mantener una mente activa y ágil a lo largo del tiempo.

Estas son algunas rutinas que ayudan a promover la estimulación cerebral:
–Motivarse a través de la música, ya sea aprendiendo a tocar un instrumento o disfrutar de ratos libres escuchando música.
–Anotar las actividades que se realizan diariamente. Por ejemplo, registrar las películas vistas, agendar las próximas a ver. Es decir, toda actividad que implique entretenimiento. De esa manera, contribuye a mejorar la estimulación cognitiva, según datos del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) de Argentina en entrevista a Infobae.
–El hábito de la lectura, explorar temas de interés, novedades y curiosidades es otro de los aspectos que ayuda a entrenar la capacidad de atención, memoria, razonamiento y concentración.
–Participar en actividades sociales. La interacción con otras personas permite mejorar el trabajo en equipo, comunicarse de forma más eficiente y establecerse metas como, por ejemplo, participar en juegos interactivos.
Los beneficios de hacer deportes para la salud mental
El ejercicio físico estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de la depresión.
Expertos de la salud reiteran que el deporte fomenta la producción de neurotransmisores clave, como la dopamina y la serotonina, asociadas con el bienestar emocional y la regulación del estado de ánimo.

Al participar en actividades deportivas, se puede mejorar la autoestima, la confianza en sí mismo y la capacidad de afrontar los desafíos de la vida diaria. Además, el deporte proporciona una vía de escape para liberar tensiones y mejorar la calidad del sueño, lo que contribuye a una mayor sensación de bienestar mental en general.
Estudiar y trabajar al mismo tiempo: un desafío de resistencia mental
El aprendizaje continuo es otra actividad que ha demostrado ser beneficiosa para el bienestar psicológico.
Mantenerse mentalmente activo a través de la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades puede ayudar a estimular las conexiones neuronales y mejorar la plasticidad cerebral.

Generar una rutina antes de comenzar la jornada laboral es indispensable para Juan Buccolini, psicólogo argentino y experto en programación.
El psicólogo destacó que llevar una agenda con las tareas pendientes a realizar disminuye significativamente la ansiedad, lo que genera mayor tranquilidad mental al sentir satisfacción por las tareas cumplidas.