- El falso concurso consistía en pedir a las personas rellenar encuestas para poder participar por 30 millones de bolívares | Foto principal: cortesía Conviasa
Ramón Velásquez, ministro para el Transporte, advirtió el jueves 24 de agosto sobre una estafa que involucra a la aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
El ministro denunció que el concurso que se anuncia en la supuesta red social de Conviasa y que ofrece dinero a cambio de rellenar encuestas es falso.
La aerolínea también confirmó que el anuncio es una estafa e instó a los ciudadanos a no proporcionar información sensible en encuestas hechas en redes sociales.
A pesar de la advertencia, Ramón Velásquez y Conviasa no informaron sobre la cuenta falsa de la aerolínea.

El falso sorteo
De acuerdo con la imagen que compartió Conviasa en su cuenta de X, el falso sorteo tenía como propósito celebrar los 19 años de la aerolínea.
La condición era rellenar una encuesta de cuatro preguntas para concursar por 30 millones de bolívares, el equivalente a 929 mil dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela para el 24 de agosto.
La primera interrogante del cuestionario es si el tuitero conoce o no la línea aérea de Conviasa.

Delitos informáticos en Venezuela
Entre el año 2021 y 2022 los delitos informáticos en Venezuela aumentaron casi 30 %, según informó la empresa de tecnología Microsoft.
De acuerdo con el informe de la compañía, en 2021 se reportaron 35.700 millones de intentos de suplantación de identidad, también como phishing, a través de correos electrónicos.
Esta forma de estafa facilita que los ciberdelincuentes obtengan información personal y sensible de otras personas.
Para evitar el phishing, los expertos en ciberseguridad recomiendan revisar la información recibida y del lugar que proviene. En la mayoría de los casos, la redacción, la ortografía y la dirección URL pueden dar indicios de una posible estafa.
Además, sugieren utilizar un navegador de Internet seguro e invertir en antivirus para las computadoras o laptops.
Entre los dispositivos que bloquean hasta un 80 % los ataques cibernéticos figuran Microsoft Edge y Mozilla.