• El TSJ dejó sin efecto la primaria opositora; la directiva la CNP declaró ante la Fiscalía; el régimen intervino dos penales en el oriente del país; las lluvias causaron daños en varios estados; el gobierno de Colombia confirmó que el ELN secuestró al padre de Luis Díaz y Messi ganó su octavo Balón de Oro

Esta semana el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  anunció que dejaría sin efecto la elección primaria del 22 de octubre y posteriormente los directivos de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) declararon ante la fiscalía luego de una citación del Ministerio Público. 

También se produjo la intervención de los centros penitenciarios Puente Ayala, en Anzoátegui, y La Pica, en Monagas. Además, el tequeño venezolano fue reconocido por la organización Guinness World Records, fanáticos de Karol G hicieron largas colas para adquirir las entradas a su concierto y las fuertes lluvias provocaron daños en varias zonas del país. 

Las autoridades colombianas confirmaron que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) está detrás del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz. Finalmente, el argentino Lionel Messi ganó el octavo Balón de Oro de su carrera.

A continuación, las noticias más destacadas de la semana:

1. El TSJ dejó sin efecto la elección primaria de la oposición 

Este lunes 30 de octubre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció que dejará sin efecto la elección primaria celebrada el domingo 22 de octubre en la que se impuso María Corina Machado. 

El anuncio se da luego de que Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Maduro, anunciara que abrió una investigación por presunto fraude de la contienda electoral en la que participaron más de 2,5 millones de venezolanos. 

El ente judicial ordenó la suspensión de “todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primaria” (CNP), tras recibir un recurso introducido por el diputado José Brito, de la Asamblea Nacional electa en 2020, que pedía revisión de “irregularidades”.

De acuerdo con la sentencia 122 de la Sala Electoral del TSJ, la comisión organizadora de los comicios opositores deberá consignar “los antecedentes administrativos, contentivos de las veinticinco fases del proceso electoral” de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.

TSJ dejó sin efecto la elección primaria de la oposición 
EFE/Miguel Gutiérrez

2. El régimen intervino el penal de Puente Ayala

Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro, informó el lunes 30 de octubre que durante la madrugada las autoridades intervinieron el centro penitenciario José Antonio Anzoátegui, conocido como Puente Ayala, en el estado Anzoátegui. El procedimiento forma parte del plan Gran Cacique Guaicaipuro. 

Leer más  ¿Cuánto ganan los profesores universitarios en Venezuela y otros países de Latinoamérica?

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), familiares de los reclusos de esta sede penitenciaria se mantuvieron en alerta a las afueras del lugar. En fotografías compartidas por el OVP en sus redes sociales, se apreció un cordón militar y a las personas en los alrededores de la cárcel. 

“La toma de Puente Ayala tampoco tomó por sorpresa a los reclusos, pues se conoció que el pran Pata e’ Queso y sus luceros tenían días sacando todas las pertenencias que resguardaban tras los barrotes. ¿Esta toma también fue negociada con los líderes negativos?”, escribió el OVP en su cuenta en su cuenta en X (Twitter). 

Régimen de Maduro tomó el penal Puente Ayala de Anzoátegui: lo que se sabe
Foto: @Milleralvinom

3. La directiva de la CNP declaró ante la Fiscalía 

Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), así como la vicepresidenta, Mildred Camero, y el miembro suplente Roberto Abdul-Hadi, asistieron el lunes 30 de octubre a la sede del Ministerio Público, en Caracas, para responder por las denuncias de supuesto fraude en los comicios opositores celebrados el domingo 22 de octubre.

Los miembros principales de la CNP y varios jefes de algunas juntas regionales deberán comparecer ante investigadores especializados en legitimación de capitales.

La noche del domingo 29, la instancia opositora, que no se había pronunciado en torno a la investigación, emitió un comunicado en el que pidió a la ciudadanía evitar acompañar a sus miembros a la citación y mantenerse en sus casas o lugares de trabajo mientras ellos atienden los llamados de las instituciones públicas.

CNP confirmó 3.008 centros de votación para las elecciones primarias
EFE/ Miguel Gutierrez

4. El tequeño venezolano consiguió un récord Guinness

El martes 31 de octubre la organización de los Récord Guinness anunció que el tequeño elaborado el 21 de octubre en Los Teques, estado Miranda, obtuvo el título como el más largo del mundo. 

Leer más  Detenido un hombre por fabricar y comercializar armas de fuego en Caracas

La información fue difundida en un video que publicaron en redes sociales el alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, y el ministro de Cultura del régimen de Nicolás Maduro, Ernesto Villegas.

Este pequeño midió 15,30 metros de largo y fue elaborado con 55 kilos de harina de trigo, 16 kilos de queso semiduro y 120 litros de aceite vegetal. Un total de 300 personas estuvieron a cargo de la preparación de este bocadillo venezolano.

El tequeño más grande del mundo: Venezuela espera obtener la certificación de Récord Guinness
Foto: Ernesto Villegas

5. Fanáticos hicieron largas colas en Caracas para comprar entradas para el concierto de Karol G

Decenas de fanáticos de la cantante colombiana Karol G hicieron horas de cola en Caracas para comprar las entradas del concierto este miércoles 1° de noviembre.

Para adquirir las entradas, las personas pueden dirigirse a la taquilla del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) o a través de la página web de Ticketmundo.

Varios fanáticos que realizaron su compra vía online denunciaron en X (antes Twitter) que la plataforma no procesó el pago de los boletos cancelados a través de Zelle.

Ante esto, las personas que alertaron del inconveniente exigieron que se les devuelva el dinero o se les garantice la entrada al concierto.

Karol G realizará una única presentación en Venezuela el 22 de marzo de 2024 en el Estadio Monumental de La Rinconada, en Caracas.

6. Lluvias causaron inundaciones y desbordamiento de ríos en varios estados del país

Las lluvias registradas el jueves 2 de noviembre causaron estragos en Caracas y otras entidades del país como Zulia, Lara, Trujillo, Miranda, Vargas, Mérida y Sucre.

Leer más  Reportaron aumento de accidentes de tránsito y personas arrolladas en Venezuela

“Anegada la vía sentido Petare y en la rampa que conecta hacia la avenida Ávila; se genera cola desde Las Mercedes y para los que enlazan desde la autopista Prados del Este”, reportó Traffic Center en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Asimismo, reportaron un árbol caído en la Cota Mil, a la altura de La Castellana, que obstaculizó el tránsito y un deslizamiento de tierra en Terrazas del Ávila. Además, de una vivienda colapsada en la parroquia Altagracia, entre las esquinas La Ceiba y Porvenir. Los usuarios de X también informaron sobre el aumento en el caudal del río Guaire en zonas como El Rosal y entre La California y El Llanito.

En el interior del país, Trujillo, específicamente Pampanito, se encuentra en alerta tras el colapso de algunas calles en Mucuche y El Eje. En el estado Zulia, el agua desbordada afectó a varias casas en la parroquia Coquivacoa de Maracaibo; mientras que en Sucre, la lluvia se metió en la emergencia del hospital de Cumaná.

Autoridades en Mérida notificaron la crecida de los ríos Pedregosa y Albarregas, y en Lara, el desbordamiento del río Tocuyo, lo que provocó inundaciones en la población de Siquisique.

¿A qué se deben las lluvias registradas en las últimas horas en Venezuela?
Árbol caído en la autopista Gran Mariscal Ayacucho en horas de la mañana del jueves 2

7. Autoridades militares tomaron la cárcel de La Pica

l régimen de Nicolás Maduro intervino el Internado Judicial de Monagas, conocido como cárcel de La Pica en la ciudad de Maturín, el viernes 3 de noviembre.

Aunque las autoridades militares y policiales no han ofrecido balances oficiales, ciudadanos y periodistas de sucesos reportaron la presencia de funcionarios y vehículos militares tipo tanqueta en los alrededores del internado judicial. 

Se estima que el operativo comenzó alrededor de las 5:00 am y que podría formar parte de la Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, que previamente se implementó en los penales de Tocorón (Aragua), Puente Ayala (Anzoátegui) y Tocuyito (Carabobo). 

Se conoció que se suspendieron las clases en las instituciones educativas de sectores cercanos al centro penitenciario. También se han viralizado videos de helicópteros sobrevolando la zona de la cárcel. 

El régimen de Maduro intervino la cárcel de La Pica en Maturín: lo que se sabe 
Foto: Jefferson Civira

8. Confirmaron que el ELN está detrás del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz

La delegación de paz del gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó el jueves 2 de noviembre que Luis Fernando Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, fue secuestrado por el ELN.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Martes 5 de diciembre

“El día de hoy hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro perpetrado el 28 de octubre en Barrancas, departamento de La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador de fútbol  Luis Fernando Díaz Marulanda, fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”, indicó en un comunicado.

Asimismo, le recordaron al grupo guerrillero que el secuestro es una práctica violatoria del Derecho Internacional Humanitario, por lo que exigieron poner en libertad de “forma inmediata” a Díaz.

Autoridades confirman que el padre del futbolista Luis Díaz ya podría estar en Venezuela
Foto: @cilenismarulandamolina

9. Messi ganó su octavo Balón de Oro

La revista France Football anunció este lunes 30 de octubre todos los ganadores de la gala Balón de Oro 2023, en donde reconoció lo mejor del fútbol mundial.

El argentino Lionel Messi, actual jugador del Inter de Miami, se alzó con el trofeo del Balón de Oro por octava ocasión en su carrera. Mientras que la española Aitana Bonmatí logró el Balón de Oro femenino de 2023. Con este anuncio, sucede a su compatriota Alexia Putellas, quien había ganado las dos ediciones anteriores.

El Barcelona, ganador de la Liga de Campeones, de la Copa de España y de la Supercopa de Europa, se llevó el premio a mejor club femenino del año en la gala del Balón de Oro en París. Mientras que el Manchester City fue el mejor equipo masculino del año, gracias a su triplete de Liga de Campeones, Liga y Copa inglesas

El portero argentino Emiliano “Dibu” Martínez, el premio Yashin, el cual lo destaca como el mejor arquero del año. Mientras que el delantero noruego del Manchester City Herling Haaland recibió este lunes el premio Muller al máximo goleador de la pasada temporada.

Lionel Messi ganó el octavo Balón de Oro de su carrera  
EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas