- Ciudadanos y periodistas en Monagas reportaron la presencia de funcionarios y vehículos militares en los alrededores del centro penitenciario. Foto principal: Jefferson Civira
El régimen de Nicolás Maduro intervino el Internado Judicial de Monagas, conocido como cárcel de La Pica en la ciudad de Maturín, el viernes 3 de noviembre.
Aunque las autoridades militares y policiales no han ofrecido balances oficiales, ciudadanos y periodistas de sucesos han reportado la presencia de funcionarios y vehículos militares tipo tanqueta en los alrededores del internado judicial.
Se estima que el operativo comenzó alrededor de las 5:00 am y que podría formar parte de la Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, que previamente se implementó en los penales de Tocorón (Aragua), Puente Ayala (Anzoátegui) y Tocuyito (Carabobo).
Se conoció que se suspendieron las clases en las instituciones educativas de sectores cercanos al centro penitenciario. También se han viralizado videos de helicópteros sobrevolando la zona de la cárcel.

Familiares pidieron evitar el desalojo antes del operativo
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que dentro del penal había mujeres y niños que convivian con los presos. Asimismo, otro grupo de familiares se ha mantenido fuera de la cárcel durante varios días.
El jueves 2 de noviembre, familiares de los presos protestaron en la entrada del internado judicial para exigir que no reubicaran a los reclusos. Los parientes alegaron que las familias no cuentan con recursos para trasladarse hasta otros estados.
“Los quieren sacar de aquí, los quieren trasladar a otros centros penitenciarios que no sabemos cuáles son, porque sabemos que todos los centros penitenciarios han sido tomados (…) A nosotros nos cuesta conseguir un pasaje o una comida para estar aquí con ellos, ahora cómo hacemos nosotros para estar con nuestros familiares”, dijo Aniuska Sifontes, familiar de un preso de la cárcel de La Pica, el 2 de noviembre a medios locales.
De acuerdo con el OVP, los familiares denunciaron que los pranes del internado judicial sacaron las armas una semana antes del operativo.

Intervención en otros penales
La Operación Liberación Cacique Guaicaipuro comenzó el 20 de septiembre con el despliegue de más de 11 mil funcionarios en el penal de Tocorón, estado Aragua.
“Este centro penitenciario pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo. Durante la eficaz operación fue desmantelado un centro de conspiración y delito, usado por una red criminal intencionalidad contra la población venezolana”, informó el Ministerio de Interior, Justicia y Paz en un comunicado.
El plan fue impulsado por el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en conjunto con el Ministerio para el Servicio Penitenciario, la Fuerza Armada Nacional y la Fiscalía General con el objetivo de desarticular las bandas que operaban dentro del penal.
El segundo centro intervenido fue el Complejo Penitenciario de Carabobo, conocido como penal de Tocuyito el 25 de octubre. El operativo tuvo características similares al de Tocorón e implicó el traslado de cientos de presos a otros recintos judiciales.

“Garantizando la seguridad ciudadana y el orden interno, se realiza operación de seguridad Penitenciaria Gran Cacique Guaicaipuro Tocuyito, en el estado Carabobo, enmarcado en el Plan de Reimpulso del Sistema Penitenciario, de la Gran Misión Cuadrantes de Paz”, fue el mensaje de Remigio Ceballos en su cuenta de la red social X (Twitter).
En la madrugada del 30 de octubre se materializó la intervención del centro penitenciario José Antonio Anzoátegui, conocido como Puente Ayala, en el estado Anzoátegui
“La toma de Puente Ayala tampoco tomó por sorpresa a los reclusos, pues se conoció que el pran Pata e’ Queso y sus luceros tenían días sacando todas las pertenencias que resguardaban tras los barrotes. ¿Esta toma también fue negociada con los líderes negativos?”, escribió el OVP en su cuenta en su cuenta en X (Twitter) el día del operativo.