- Este atlas está dirigido sobre todo a los responsables de buques de carga y se puede descargar de Internet. Foto principal: EFE
El Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC, por sus siglas en inglés) anunció este martes 7 de noviembre el lanzamiento del primer “atlas de ballenas”. Se trata de una compilación de las principales zonas donde habitan estos cetáceos, con el fin de reducir sus colisiones con buques.
El atlas, dirigido sobre todo a los responsables de buques de carga, se puede descargar de forma gratuita a través de Internet. Contiene también las medidas que existen en cada zona para reducir esas colisiones, tales como recomendaciones de reducción de velocidad u horarios restringidos de navegación.
Atlas de ballenas: una nueva herramienta
La nueva herramienta se ha presentado coincidiendo con la primera reunión global y multisectorial dedicada a la protección de las ballenas, organizada en Ginebra por la firma de transporte marítimo MSC. En esta participan representantes de gobiernos, ONG, instituciones académicas y firmas navieras.
Collision, un mensaje para salvar a las ballenas
Este año se estrenó esta película documental que pretende concienciar, prevenir y poner de manifiesto los choques que se producen entre los barcos y los cetáceos en los mares y océanos de todo el planeta. Colisiones que son la causa de que muchas especies de ballenas se enfrenten al peligro de extinción.
Las ballenas son un animal especialmente vulnerable al tráfico marítimo, ya que pasan gran parte de su tiempo en la superficie de los océanos.

Muertes de ballenas por colisiones con embarcaciones
La cantidad de ballenas y otros grandes animales marinos que mueren anualmente por las colisiones con embarcaciones es desconocido; sin embargo, las estimaciones van desde unos pocos centenares a varios miles, de acuerdo con la Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con un artículo que aborda este tema publicado en la revista Nature, los expertos señalan que tanto la humanidad y algunos de los animales salvajes “más carismáticos del mundo están en curso de colisión en los océanos”, detallaron. Asimismo, señalaron que, de acuerdo con algunos informes recientes, a partir de 2050 se espera que el tráfico marítimo aumente hasta un 1.200 %.
Los datos sugieren que los choques con barcos podrían estar contribuyendo a impulsar la disminución de la población de muchos animales, lo que tendría efectos profundos en todos sus ecosistemas, afirman.
Con información de EFE.