Lo que hay detrás del fenómeno Netflix, la plataforma que domina los Oscar

José Miguel Ferrer
13 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El cine ha cambiado en los últimos años y las plataformas de streaming se han posicionado como una alternativa estética y eficaz. El guionista Luis Bond conversó con El Diario sobre la innovación que genera este tipo de contenido

Netflix se ha posicionado como un ganador indiscutible a pesar de la parafernalia del mundo hollywoodense, de la alfombra roja y las estatuillas doradas.

La plataforma de streaming, creada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph, posee 24 nominaciones a la entrega 92 de los Premios Oscar de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, que se celebrarán el 9 de febrero.

La empresa ubicada en Los Gatos, California, se posicionó en el último año como la productora con mayor favoritismo para ganar los premios más valiosos del ámbito cinematográfico. 

Películas como Marriage Story, dirigida por Noah Baumbach, protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver o The Irishman, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por un tridente imprescindible para la historia del cine: Joe Pesci, Al Pacino y Robert De Niro, fueron las que más recolectaron nominaciones para Netflix. 

El crecimiento de la productora y su intervención en los premios más importantes del mundo del cine ha ocurrido sobre todo por el trabajo de su vicepresidente Scott Stuber, quien llegó a la compañía californiana en 2017. 

El guionista, director y profesor venezolano Luis Bond explicó en exclusiva para El Diario que el contexto de los últimos dos años en el cine ha estado lleno del aumento de las plataformas de streaming y el boom de su contenido. “Lo que arrancó como un servicio de televisión comenzó a hacer películas pensadas para cine”, detalló.

En 2017 Netflix ganó su primer Oscar, por Cascos Blancos, en la categoría mejor corto documental. El año siguiente fue Mudbound, Ícaro —ganador de mejor documental largo— y Strong Island, recolectaron seis nominaciones a los premios de la Academia.

Para Noah Baumbach, director de Marriage Story, en una entrevista con Business Insider Scott Stuber “ha encontrado, y sigue encontrando, un equilibrio entre el modelo tradicional de Hollywood y las innovaciones de Netflix”. 

Sin embargo, el camino de Netflix en el laureado mundo hollywoodense ha sido trastabillado y paulatino porque su formato resquebraja la sensación del cine como una experiencia que el individuo produce en la sala, con las butacas acolchadas y las cotufas en su regazo. 

Por eso mismo su participación en las entregas de los premios más importantes ha generado opiniones contrarias entre grandes figuras del cine.  

Directores vs Netflix

A principios de 2019, Roma se convirtió en una de las mejores películas del año anterior y era favorita a ganar las más grandes condecoraciones. Un filme íntimo, con un proceso visual que se explaya por la pantalla y junto al enfoque de sonido, generaba una experiencia sensorial y sentimental, fue la propuesta principal de Netflix para optar por el premio a Mejor Película. 

https://www.youtube.com/watch?v=ZSI2VLwPFWw

Roma, en palabras de Bond, fue el largometraje bisagra para el surgimiento de las plataformas de streaming dentro del circuito del cine mundial, de las premiaciones y las consideraciones estéticas del buen cine.

En las décadas anteriores, según el editor de Tramoyeros Films, era impensado que directores como Martin Scorsese, Noah Baumbach o David Fincher, realizarán películas consideradas para televisión. 

Sin embargo, el venezolano explica que la aproximación de estos directores a las plataformas como Netflix ocurre por la necesidad de crear contenido especializado dirigido a un público específico. 

En este caso Bond utiliza el ejemplo de Roma: una película de autor, con una propuesta estética y narrativa poco comercial y que, en salas comunes de cine, iba a tener una aceptación económica desfavorable. Por eso mismo Netflix, con su inmenso paraguas de marketing, las arropa y permite que no hayan pérdidas de proyección, además que ahora también pueden ser nominadas a los premios.  

Sin embargo, al mismo tiempo grandes personajes del cine mundial como Steven Spielberg iniciaron una campaña para desprestigiar el oficio realizado a través de dichas plataformas porque, según él, interrumpe la experiencia cinematográfica. 

“Amo la televisión. Mucho de lo mejor que se escribe estos días va a la televisión, mucha de la mejor dirección y de las mejores interpretaciones aparecen en televisión y el sonido en los hogares es mejor que nunca. Pero nada se compara con sentarse en un teatro con desconocidos y dejar que esa experiencia te inunde. La contribución más grande que un director puede ofrecer es la experiencia en sala”, declaró el director de Salvando al Soldado Ryan (1998).

Lo que hay detrás del fenómeno Netflix, la plataforma que domina los Oscar
Steven Spielberg | Foto: cortesía

La opinión de Spielberg, considerado como uno de los grandes directores en la historia del cine, generó una serie de controversias en las semanas anteriores a la edición pasada de los premios Oscar. 

El problema, para la mayoría de los directores que están en contra de la premiación del contenido producido por compañías de streaming, es la sustitución de la experiencia cinematográfica. 

Christopher Nolan, director de Interstellar (2014) y Memento (2000), fue un arduo crítico sobre la inclusión de las películas de Netflix en las premiaciones mundiales.

Lo que hay detrás del fenómeno Netflix, la plataforma que domina los Oscar
Cristopher Nolan | Foto cortesía

Asimismo, con la inclusión de películas como Okja (2017), dirigida por Bong Joon-ho, al festival de Cannes en 2017, el director británico exclamó: “el hecho de que Netflix esté haciendo películas para televisión y que compitan en los Oscar o en el Festival de Cannes solo significa que utiliza el cine como un arma de promoción. Y no pasa nada, pueden hacerlo. Eso sí, si yo dirigiera un festival de cine no las aceptaría, porque no son películas. Pero eso es una decisión de cada festival, o de la Academia de Cine”. 

Quentin Tarantino, director de Once Upon a Time in Hollywood (2019), también demostró su desdén por la plataforma de streaming y aseguró, desde su experiencia personal, que el cine es un instante de relación física con la pantalla, con aquellos que llenan la sala y con las conversaciones que surgen al salir de la película.

En el libro I Lost it at The Video Store: A Filmmakers’ Oral History of a Vanished Era Tarantino declaró que: “No estoy para nada emocionado por el streaming. Me gusta algo duro y tangible en mi mano. Y no puedo ver una película en una laptop. No uso Netflix para nada. Tengo videos de Video Archives [la tienda donde trabajó]. Quebraron y compré todo su inventario. Probablemente 8,000 videos y DVDs. Tengo muchos DVDs y videos, y aún grabo películas de la televisión en video para poder continuar con mi colección”. 

Lo que hay detrás del fenómeno Netflix, la plataforma que domina los Oscar
Quentin Tarantino | Foto: Getty Images

Pedro Almodóvar, una de las figuras más importantes del cine español y director de Dolor y Gloria (2019), con una estética de tensión, drama e historias que se asimilan como normales, pero que, al mismo tiempo, denotan una extrañeza inigualable, también tuvo sus reservas al referirse al nuevo cine de las plataformas de streaming. 

“Las plataformas digitales son una nueva forma de ofrecer palabras e imágenes, lo cual es enriquecedor. Pero estas plataformas no deberían tomar el lugar de formas existentes como las salas de cine. No deberían cambiar, bajo ninguna circunstancia, la oferta para los espectadores. Yo personalmente no percibo que la Palma de Oro debería ser otorgada a un filme que después no se verá en la pantalla grande”, agregó el director español en el 2017, cuando tuvo la dicha de presidir el jurado del Festival de Cannes. 

Lo que hay detrás del fenómeno Netflix, la plataforma que domina los Oscar
Pedro Almodovar | Foto cortesía

Aunque la opinión de varios directores importantes en la historia del cine es contraria al surgimiento de las plataformas de streaming como Netflix, también existen una serie de reglas que una película debe seguir para ser nominada a los premios de la Academia.

Equilibrio entre el streaming y el cine convencional

Muchos directores de culto han visto una oportunidad en las plataformas de streaming para ampliar sus historias y poder trabajar con mayor flexibilidad sin estar sometidos al mercado de la sala de cine común. Según Luis Bond, la inclusión de productoras como Netflix a los espacios del cine hollywoodense será cada año que pasa mucho mayor. 

La mayoría de las críticas realizadas por Almodóvar, Tarantino y Spielberg, enemigos acérrimos de Netflix, es la pérdida de la sala de cine convencional, aquella que mantiene cada uno de estos directores en su cabeza. 

Esto se puede ver reflejado, según el guionista venezolano, en los pocos premios que se llevó Netflix como productora en los Premios Globo de Oro y en los Premios de la Crítica Cinematográfica, aunque tenía varias nominaciones. 

Lo que hay detrás del fenómeno Netflix, la plataforma que domina los Oscar
Foto: Martin Scorsese, Robert De Niro y Al Pacino en los Globos de Oro 2019. | Foto: Reuters Henry Nicholls

“Pero siento que el gran vuelco será cuando en algún momento la película de Netflix sea la ganadora de todos los premios y por fin se entienda que los tiempos están cambiando”, agregó Bond.

Al mismo tiempo, según el guionista, debe existir un equilibrio entre la inclusión de las plataformas de streaming en el ámbito cinematográfico y el sostenimiento del cine convencional. Ambos espacios, en este momento, brindan posibilidades para la realización de nuevas historias, de nuevos estilos de presentar la imagen y, sobre todo, nuevas formas de generar una afectación en el espectador. 

Ahora, aunque Netflix ha dominado las nominaciones en la temporada de premios, la reacción del jurado ha sido contraproducente. En los Globos de Oro tuvo 17 nominaciones, pero sólo ganó dos: Laura Dern por Mejor Actriz de Reparto que, al mismo tiempo, fue ganadora de la misma categoría en los premios de la crítica cinematográfica por su papel en Historia de un Matrimonio y Olivia Colman por Mejor Actriz de Serie Dramática por The Crown.

La plataforma de streaming se postula como la productora favorita para ganar los premios de la Academia, por su gran cantidad de nominaciones, pero la última palabra la tendrá el jurado hollywoodense.


José Miguel Ferrer
13 Min de lectura