- La llegada del año 2021, la legalización del aborto en Argentina, la muerte de Armando Manzanero y el decreto de cuarentena en Venezuela, dominaron la escena de esta semana
Esta semana el mundo dio la bienvenida al Año Nuevo. 2020 cerró con eventos importantes como la legalización del aborto en Argentina. Otras noticias enlutaron al mundo musical: la muerte de Armado Manzanero.
El coronavirus siguió causando estragos. Esta semana los casos globales llegaron a los 80.000.000 de contagios, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Chile se convirtió en el primer país de Sudamérica en registrar un caso de la nueva cepa de covid-19.
Venezuela despidió el 2020 con cifras alarmantes, por las casi 12.000 muertes violentas que se registraron en el año y las 944 violaciones de las que fue víctima la prensa libre.
Esta semana el régimen de Maduro anunció que volverá al esquema 7+7, empezando con cuarentena radical desde el lunes 4 de enero. Mientras, presos del penal Tocuyito protagonizaron un motín.
Casos de coronavirus en Venezuela
Lunes: 320 casos: 315 nuevos comunitarios y 5 importados. 4 muertosnnMartes: 225: 190 comunitarios y 35 importados. 3 muertosnnMiércoles: 260 casos: 233 comunitarios y 27 importados. 4 muertosnnJueves: 437 casos: 437 comunitarios. 3 muertosnnViernes: 326 casos: 319 comunitarios y 7 importados. 2 muertosnnSábado: 199 casos: 199 comunitarios. 2 muertosnn
A continuación, las noticias más destacadas de esta semana:
Bienvenido 2021, con fuegos artificiales y calles vacías
El mundo le dio la bienvenida al Año Nuevo con grandes espectáculos de fuegos artificiales en países como Australia y Nueva Zelanda. Otros, como Alemania, Italia e Irlanda endurecieron sus medidas de seguridad para evitar fiestas y grandes concentraciones que pudieran ocasionar un rebrote de covid-19.
De acuerdo con la BBC, Francia movilizó a 100.000 policías en las zonas urbanas para disolver las fiestas de Nochevieja y hacer cumplir el toque de queda a partir de las 20:00 horas del jueves.
En París, la mitad de las líneas de metro se cerraron por la noche.
Sin embargo, en Wuhan (China) , la ciudad donde comenzó a propagarse el covid-19 y la que vivió el primer gran confinamiento para frenar la pandemia, celebró en masa la llegada del Año Nuevo, casi como si nada hubiese pasado.

Desde primera hora de la tarde, riadas de personas atestaron el metro de la ciudad, de 11 millones de habitantes, para llegar a la calle peatonal de Jianghan. El escenario de una aglomeración que sorprendió a los propios residentes.
Cuarentena radical en Venezuela
Esta semana se conoció que Venezuela volverá a cuarentena radical tras un mes de flexibilización amplia. Así lo anunció la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez este viernes 1º de enero.
Rodríguez indicó que, por decisión de Nicolás Maduro, se retomará el esquema 7+7 el lunes 4 de enero, iniciando con una semana de cuarentena radical que culminará el domingo 10 de enero.
Feliz año a toda Venezuela! Pdte @NicolasMaduro en atención al desarrollo epidemiológico del Covid19 durante el mes de diciembre ha decidido reanudar el esquema 7+7 con inicio de cuarentena radical a partir del lunes 4 enero a la medianoche hasta el domingo 10. Unidos venceremos!
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) January 1, 2021
En días pasados, Maduro se refirió a la posibilidad de decretar cuarentena los primeros 14 días de enero para evitar una nueva ola de contagios de covid-19.
Esta semana el régimen también anunció la firma de un contrato que permitirá adquirir la vacuna rusa contra el covid-19 llamada Sputnik V. De acuerdo con Rodriguez, este acuerdo permitirá inmunizar contra el virus a 10.000 de venezolanos en la primera etapa.
Legalización del aborto en Argentina
Esta semana el Senado de Argentina aprobó la Ley del Aborto que llegó a esa instancia tras el voto de los diputados. La interrupción del embarazo es legal, segura y gratuita hasta la semana 14 de gestación.
Hasta la aprobación de esta norma, el aborto solo era permitido en casos de violación o si la vida de la madre estaba en riesgo al continuar el embarazo.

A partir de la semana 14 solo se podrá hacer en los dos supuestos contemplados antes de la aprobación de esta ley. Por riesgo para la salud de la madre o violación.
Venezuela cerró 2020 con cifras alarmantes
Venezuela registró 11.891 muertes violentas, 45,6 por cada 100.000 habitantes durante el año 2020, así lo anunció el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su informe anual presentado el martes 29 de diciembre.
Roberto Briceño-León, presidente del OVV, dijo que la violencia fue “11 veces más letal que la pandemia” del coronavirus, esto al comprará una estadística de cuatro personas muertas por covid-19 por cada 100.000 habitantes en el país.
Hoy, #29Dic, el Observatorio Venezolano de Violencia presenta su Informe Anual de Violencia 2020.
— OVV (@ovv_violencia) December 29, 2020
En breves momentos se estará difundiendo en vivo por esta vía la rueda de prensa. #InformeOVV2020 pic.twitter.com/1i5flGDyq9
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas denunció que la prensa venezolana ha sido víctima de 944 violaciones al derecho a la libre expresión durante el año 2020.
“Entre ellas destacan amenazas a periodistas que buscan difundir información sobre el colapso de servicios públicos y más de 122 detenciones arbitrarias en su mayoría de periodistas, trabajadores de la prensa e infociudadanos”, detalló Tinedo Guía, presidente del CNP, durante una rueda de prensa.
Adiós a Armando Manzanero
El cantautor mexicano Armando Manzanero, conocido como el rey del romanticismo y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, falleció el lunes 28 de diciembre por covid-19 tras varios días intubado en un hospital.
“Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero. Uno de los más grandes compositores de México. Sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos”, anunció en redes la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.

El autor de clásicos de la música romántica mexicana, como “Somos novios”, “Voy a apagar la luz”, “Contigo aprendí”, “Esta tarde vi llover” y “No”, fue hospitalizado la semana pasada en Ciudad de México tras dar positivo a la covid-19 e intubado días después.
La última aparición pública de Manzanero, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, fue el 11 de diciembre pasado en Mérida, capital de Yucatán. En ese lugar inauguró el Museo Casa Manzanero.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
También te recomendamos