- La Acnur reforzará la seguridad para los migrantes venezolanos que llegan a Chile; Colombia negó que un numeroso grupo de venezolanos deportado de Estados Unidos vaya a ingresar a su país; dos presbíteros fueron nombrados como obispos auxiliares en Caracas por el papa Francisco; Chile aplicará la cuarta dosis contra el covid-19 en febrero; más de 50 personas en un barco de EE UU dieron positivo en las pruebas de coronavirus | Foto: EFE / Archivo
Este jueves 23 de diciembre las noticias más destacadas de Venezuela están relacionadas con los gobiernos de otros países de la región. La Agencia para los Refugiados (Acnur) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reforzará la frontera norte de Chile para garantizar una mejor acogida a los migrantes venezolanos.
La Cancillería de Colombia dijo que “no es cierto” que 6.000 ciudadanos venezolanos serán recibidos en su país luego de ser deportados por el gobierno de Estados Unidos.
El papa Francisco designó a los presbíteros Carlos Márquez Delima y Lisandro Alirio Rivas Durán como obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Caracas.
Chile, uno de los países con mayor cantidad de vacunados contra el covid-19, comenzará la aplicación de la cuarta dosis en febrero de 2022.
Una embarcación de Royal Caribbean (que zarpó a un crucero desde Florida, Estados Unidos) notificó que 55 de las personas a bordo dieron positivo a la prueba de covid-19.
A continuación, las noticias destacadas del día:
1. Acnur reforzará la frontera de Chile para garantizar la seguridad de los migrantes venezolanos
En la frontera norte de Chile, la Agencia para los Refugiados (Acnur) de la ONU reforzará las medidas para garantizar la seguridad de los cientos de migrantes venezolanos que llegarán en los próximos días.
La organización anunció la decisión este jueves 23 de diciembre, recordando que gran parte de estas personas se ven obligadas a salir del país por la crisis nacional vigente desde hace más de cinco años.
Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la oficina nacional de la Acnur, mencionó que reforzarán la seguridad en la frontera norte para servir como apoyo a las autoridades nacionales, regionales y locales. La idea de esto es que la llegada y acogida de los migrantes se den en mejores condiciones.


2. Colombia: “No es cierto que 6.000 venezolanos vayan a regresar a Colombia deportados de EE UU”
Recientemente se corrió el rumor de que 6.000 venezolanos deportados de Estados Unidos –por intentar ingresar de forma ilegal– serían acogidos en Colombia. No obstante, la Cancillería de la nación emitió un comunicado este jueves 23 de diciembre para desmentir esta información errada. “No es cierto”, recalcó.
Sin embargo, el presidente colombiano, Iván Duque, confirmó que se está estudiando la posibilidad de recibir a los ciudadanos de Venezuela detenidos al ingresar ilegalmente a Estados Unidos, pero para ello se debe cumplir con un requisito.


Hasta ahora no se ha concretado ningún aspecto ya que el proceso entre ambos gobiernos está en su fase preliminar.
3. El papa Francisco designó a dos obispos auxiliares para la Arquidiócesis de Caracas
El papa Francisco nombró a dos nuevos obispos auxiliares para la Arquidiócesis de Caracas. La prensa del Vaticano y la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicaron el anuncio este jueves 23 de diciembre y detallaron que los designados son los sacerdotes Carlos Márquez Delima, actual Vicario General de la Arquidiócesis; y Lisandro Alirio Rivas Durán, rector del Pontificio Colegio San Pablo (Roma).

El presbítero Carlos Márquez nació el 29 de diciembre de 1961 en Caracas. Además del español, habla inglés y francés. Se graduó en Acuicultura y Pesca en una universidad de Canadá (1984) y recibió su ordenación como diácono permanente el 6 de agosto de 1998. Además, estudió filosofía, teología y pedagogía religiosa. El 25 de julio de 2003 recibió su ordenación sacerdotal y se incardinó en la Arquidiócesis de Caracas.
Por su parte, el presbítero Lisandro Rivas nació el 17 de julio de 1969 en Trujillo. Hizo su profesión religiosa en Colombia, el 7 de enero de 1990; el 3 de diciembre hizo la profesión perpetua. En 1995 fue enviado a misiones del Instituto de la Consolata en Kenia, donde se desempeñó como vicepárroco de Kengata y párroco de Kagaene. Durante su estadía aprendió las lenguas kiswahili y kimeru. Posteriormente fue rector del Seminario Filosófico de los Misioneros de la Consolata en Caracas (Venezuela) y rector del Seminario Teológico de los Misioneros de la Consolata en Bogotá (Colombia).
4. Chile aplicará cuarta dosis contra el covid-19 a principios de 2022
El gobierno de Chile comenzará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 a mediados de febrero. Así lo informaron este jueves 23 de diciembre las autoridades sanitarias del país.

Se empleará un “esquema heterólogo” para esta dosis; es decir, se combinarán distintas fórmulas de las vacunas ya que esto ha demostrado efectividad, agregó el ministro de Salud.

En la actualidad, Chile es uno de los países con mayor cantidad de ciudadanos inmunizados.
5. Más de 50 personas dieron resultados positivos al covid-19 en un barco que zarpó desde Florida
En un barco que partió de Florida (Estados Unidos), 55 personas (entre pasajeros y tripulantes) dieron positivo a las pruebas de covid-19. Esto se pudo confirmar durante un crucero de ocho días en el Caribe, según los reportes de la compañía responsable, Royal Caribbean.
Los medios locales dieron a conocer la noticia este jueves. Añadieron que el 95% de las personas en el barco tenía la vacunación completa contra el virus. De acuerdo con Royal Caribbean, las 55 personas (1,1% del total a bordo) presentan síntomas leves o son asintomáticas y sus seres queridos cercanos también fueron aislados por 24 horas antes de someterse a la prueba.
La noticia impide que la embarcación pueda hacer sus paradas previstas en Curazao y Aruba (islas caribeñas), así que tendrán que seguir navegando hasta el domingo 26 de diciembre, cuando deban regresar a Florida.
También te recomendamos