- Decenas de extranjeros protestaron este 10 de octubre en el parque mexicano Miguel Hidalgo ante lo que calificaron de expulsión arbitraria
Cientos de migrantes denunciaron que el gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), los está expulsando a la frontera de Guatemala. Esto con la promesa de que los van ayudar con sus documentos para llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.
Decenas de extranjeros que han cruzado de manera irregular hacia el estado mexicano Tapachula protestaron este lunes 10 de octubre en el parque central Miguel Hidalgo, donde esperan organizarse en masa para salir caminando o en transporte público hacia Estados Unidos.
Ulises Melquiades, originario de Ecuador, quien viaja con su familia y ha sido asegurado por autoridades de migración y deportado en dos ocasiones a la frontera sur con Guatemala, declaró a EFE que no desistirá de su viaje a Estados Unidos.
Esta, dijo, será la tercera ocasión en la que sale desde Tapachula en busca de cruzar territorio mexicano. Aseguró que en México el principal obstáculo son las autoridades migratorias que los detienen y los regresan a Guatemala de manera arbitraria.
Una venezolana, identificada como Andréi, pidió a las autoridades mexicanas que les puedan entregar los permisos para poder transitar, porque ya no quieren arriesgarse caminando por la carretera con niños, ya que la mayoría se ha enfermado luego de su larga travesía.
“Para ir a San Pedro, Tapanatepec tenemos que pasar varias alcabalas o retenes migratorios y si no le pagamos nos devuelven arbitrariamente y nos entregan a Migración. Por ello, queremos que se nos ayude con el trámite aquí en Tapachula, porque para ir a donde están dando los permisos nos extorsionan para poder llegar hasta allá”, manifestó la migrante a EFE.

Las dificultades de los migrantes para atravesar México y llegar a EE UU
Los cientos de migrantes que buscan pasar por territorio nacional explicaron que es más difícil pasar por México que por la enorme Selva del Darién.
“Uno camina y nos agarra Migración. Ya son dos ocasiones que me detiene con mi hijo, mujeres, niños todos los países nos han cooperado, el único país que no nos deja seguir es México”, denunció el venezolano Joel Vergara.
Algunos de los entrevistados dijeron que no quieren quedarse en México, solo piden los dejen transitar para llegar a su destino: Estados Unidos.
Aseguraron que están dispuestos a pagar los salvoconductos o permisos migratorios para poder transitar o salir de Tapachula ya que hay muchos que llevan días esperando avanzar y son regresados de inmediato a la frontera con Guatemala en autobuses.


La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que empezó en octubre pasado.
En México, el gobierno ha desplegado a casi 30.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, donde los tres meses pasados interceptaron a 124.300 migrantes, 115 % más que el mismo periodo anterior.
Guatemala también devuelve a migrantes
El 25 de septiembre, una caravana de 600 migrantes proveniente de Honduras, integrada en su mayoría por venezolanos, fue devuelta al llegar a Guatemala.
El resto del grupo, con aspiraciones de llegar a Estados Unidos, serían colombianos, haitianos y hondureños.
La cantidad de venezolanos que integran las caravanas de migrantes ha aumentado en los últimos años. Ante esta situación, las autoridades migratorias de Guatemala se mantienen alerta ante la llegada de migrantes para proponerles el retorno voluntario a todos aquellos que no cumplan con los requisitos migratorios.