- Pedro Castillo fue destituido de Perú tras ordenar disolver el Congreso; la CPI inició la recepción de denuncias de las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela; el bolívar perdió 17 % de su valor ante el dólar; Inameh advirtió que las temperaturas bajarán más en el país; condenaron a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández; la atleta Yulimar Rojas fue seleccionada como una de las mujeres más influyentes del año; y Croacia, Argentina, Marruecos y Francia avanzaron a semifinales en el Mundial de Catar 2022
Esta semana, la Corte Penal Internacional (CPI) inició la recepción de denuncias de las víctimas de derechos humanos en Venezuela. Mientras el bolívar perdió 17 % de su valor y Nicolás Maduro adelantó que anunciará medidas económicas para “en defensa” del dólar oficial. Por otra parte, expertos advierten que las bajas temperaturas en Venezuela podrían extenderse hasta el primer trimestre de 2023.
En el ámbito internacional, Dina Boluarte no descarta adelanatar las elecciones en Perú ante la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso. La vicepresidenta Cristina Fernández fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua en Argentina. Y hallaron sobres con material pirotécnico en la embajada de Estados Unidos (EE UU) en España.
En lo deportivo, la atleta venezolana Yulimar Rojas fue seleccionada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes de 2022. En cuanto al Mundial de Catar 2022, Croacia, Argentina, Marruecos y Francia clasificaron a semifinales.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. Crisis política en Perú: Dina Boluarte no descarta llamar a elecciones ante la destitución de Pedro Castillo
Horas después de que el entonces presidente de Perú Pedro Castillo ordenara el 7 de diciembre la disolución del Congreso, un gobierno de excepción y la reestructuración del Poder Judicial y convocara una constituyente, el mismo Congreso aprobó una moción de vacancia en su contra.
Las Fuerzas Armadas de ese país y los miembros del gabinete se sumaron al rechazo de las medidas que pretendía implementar Castillo y calificaron el acto como un golpe de Estado.

Ante la ausencia de un mandatario, Dina Boluarte, vicepresidenta de Perú, asumió el cargo el mismo día y se convirtió en la primera mujer en ser jefa de Estado de ese país. A pesar que su mandato debe regir hasta 2026, no descartó llamar a elecciones anticipadas.
La funcionaria, asimismo, instó a calmar los ánimos en el país, luego de las pequeñas protestas que llevaron a cabo simpatizantes del destituido Castillo.
2. El bolívar perdió 17 % de su valor frente al dólar en una semana
El bolívar sufrió una depreciación del 17 % frente al dólar en la última semana. La moneda registró el viernes 9 de diciembre un incremento tanto en el mercado oficial (14 bolívares) como en el paralelo (18 bolívares).

Por su parte, en el mercado paralelo, el aumento del dólar fue mayor al dispararse de 13,78 bolívares a 18,26 bolívares, un alza del 32 % en una semana.
Entretanto, Nicolás Maduro se pronunció el sábado 10 de diciembre para indicar que tomará medidas económicas “en defensa” del dólar oficial, aunque no hizo ningún anuncio en concreto.
3. CPI inició la recepción de denuncias de las víctimas en Venezuela
La Corte Penal Internacional (CPI) inició el lunes 5 de diciembre la recepción de denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. En ese sentido, la organización habilitó un formulario para que las víctimas puedan exponer su caso y adjuntar la documentación pertinente.
La información recogida será presentada ante la Sala de Cuestiones Preliminares I con un límite hasta el 7 de marzo de 2023.

4. Expertos advierten que las bajas temperaturas en Venezuela podrían extenderse hasta marzo de 2023
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que las bajas temperaturas en el país podrían extenderse hasta marzo del año 2023.
José Pereira, presidente del Inameh, explicó que al país llegarán aires fríos correspondientes a un frente polar. “A medida que se va enfriando la Tierra, podría descender dos grados más”, dijo en una entrevista a la emisora Onda La superestación.

5. Cristina Fernández fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua
Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina, fue condenada el martes 6 de diciembre a seis años de cárcel por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas entre los años 2003 y 2015.
Fernández tiene el derecho de apelar a esta decisión ante tribunales superiores, cuando se acabe su inmunidad en diciembre de 2023, cuando entregue su parte en la Vicepresidencia.

6. Hallan sobre sospechoso en embajada de EEUU en España
Funcionarios de la policía española detectaron sobres con contenido pirotécnico en la embajada de Estados Unidos (EE UU) en Madrid. La información se conoció el jueves 8 de diciembre.
Esto ocurrió un día después de hallar un paquete similar en la embajada de Ucrania, que estalló e hirió a un empleado.

La policía de España detectó dos días antes el envío de cartas explosivas al Ministerio de Defensa de ese país y a una fábrica de armas al noreste de España que fabrica las granadas que son usadas por Ucrania en su guerra contra Rusia.
7. Yulimar Rojas es una de las 100 mujeres más influyentes de 2022
Yulimar Rojas, atleta y campeona olímpica venezolana, fue nombrada como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo en 2022, según la lista de la BBC que se publicó el martes 6 de diciembre.
“Las mujeres no deberíamos estar intimidadas. Para nosotras no existen imposibles, ya ha quedado claro que podemos ser subestimadas, pero hemos demostrado con gran orgullo de lo que somos capaces”, expresó a la BBC.

La deportista de alto rendimiento rompió el récord mundial en salto triple con una marca de 15,74 metros y es tricampeona en el Mundial de Pista Cubierta. La BBC también la destaca como una representante y defensora de los derechos LGBTIQ+.
8. Croacia, Argentina, Marruecos y Francia avanzaron a semifinales en el Mundial de Catar
Finalizó la fase de cuartos de final en el Mundial de Catar y con ella se definieron ya los cuatro equipos que pasan a semifinales.
El viernes 9 de diciembre, Croacia supo aguantar hasta el final y venció en penales a un Brasil que lo dio todo, pero no pudo concretar en el tiempo reglamentario. Más tarde, Argentina también derrotó a Países Bajos en penales luego de un intenso partido de principio a fin.

La jornada del 10 de diciembre inició con la sorpresiva victoria de Marruecos frente a Portugal gracias a un gol de cabeza de Youssef En-Nesyri al minuto 43. Luego, en el siguiente juego Francia derrotó a Inglaterra 2-1 y garantizó su pase a la siguiente ronda.
Ahora, Croacia se enfrentará a Argentina el 13 de diciembre y Marruecos se medirá con Francia el 14 de diciembre para definir a lo finalistas del Mundial.
En El Diario, te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.