- El nacimiento, ubicado en Ecuador, es ensamblado cada año manualmente, mientras que las esculturas gigantes se levantan con ayuda de grúas
El pesebre gigante se ubica en el cerro de El Panecillo, que se encuentra a 3.000 metros sobre el nivel del mar en Quito, capital de Ecuador. Tiene imágenes de más de 30 metros de altura y es considerado el más alto de América Latina.
El alcalde de la capital ecuatoriana, Santiago Guarderas, indicó que el 9 de diciembre se encendieron las luces del pesebre para dar inicio a la época navideña.
Cada parte del nacimiento se ensambla manualmente en la superficie y posteriormente se levantan las siete esculturas con grúas, explicó a EFE Jorge Merlo, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Ecuador.

El pesebre está constituido por San José, que tiene una altura de 38 metros; los reyes magos Baltazar y Gaspar de 35 metros, y el rey mago Melchor de 33 metros. Además, la estructura de la cuna se conforma con el Niño, la estrella, el buey y el burro.
La escultura de la Virgen de Legarda o Virgen de Quito, que se encuentra desde hace varios años en El Panecillo, representa a la madre del Niño Jesús.

Historia de la Virgen de Quito
Para iluminar todas las estructuras se utilizan 1.200 metros de luces LED, que resaltan el belén en las alturas. El Panecillo es una elevación natural bautizada con este nombre por su parecido con un pequeño pan; está enclavado en el corazón de Quito y desde su cima se puede apreciar el centro histórico.
El Panecillo está coronado por una escultura gigante de aluminio de la Virgen de Quito, creada en 1975 por el español Agustín de la Herrán Matorras, el cual se basó en la Virgen de Legarda o Apocalíptica, obra del siglo XVIII de Bernardo de Legarda.

La majestuosa Virgen de Quito está compuesta por 7.400 piezas, numeradas cada una de ellas, por lo cual se la pudo unir como un rompecabezas.
Con información de EFE