- Sismo con epicentro en Colombia se sintió en Mérida y Táchira; Venezuela extraditó a la excongresista Aída Merlano a Colombia; el papa Francisco espera que haya un cambio político en Venezuela. Foto principal: EFE
Este viernes 10 de marzo un sismo de magnitud 5,9 con epicentro en Colombia se sintió en los estados Mérida y Táchira; Henrique Capriles fue proclamado como candidato oficial de Primero Justicia para las primarias opositoras; Venezuela extraditó a la excongresista Aída Merlano a Colombia.
En el ámbito internacional, el papa Francisco reconoció que espera un cambio político en Venezuela y tildó de “dictadura” el gobierno de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.
En deportes, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó que el argentino Fernando Batista es el nuevo director técnico de la Vinotinto.
A continuación, las noticias más destacadas de este viernes 10 de marzo:
1. Sismo con epicentro en Colombia se sintió en Mérida y Táchira
Un sismo de magnitud 5,9 con epicentro en Colombia se sintió este viernes en los estados Mérida y Táchira.
Según un boletín preliminar del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico ocurrió a las 4:18 am (hora local) a una profundidad de 151 kilómetros y tuvo como epicentro la región de Los Santos, en el departamento de Santander.
Autoridades colombianas y venezolanas confirmaron que no se registraron muertos ni heridos.

2. Capriles fue proclamado oficialmente como candidato de Primero Justicia para las primarias opositoras
Henrique Capriles fue proclamado el viernes 10 de marzo como candidato del partido Primero Justicia (PJ) para las elecciones primarias opositoras.
El candidato agradeció el apoyo de cara a los comicios de octubre, luego de vencer al exdiputado Juan Pablo Guanipa y al exalcalde Carlos Ocariz en la consulta interna de su partido. Tanto Guanipa como Ocariz confirmaron su respaldo a Capriles.
“Si nosotros nos llamamos Primero Justicia, esa tiene que ser nuestra primera causa, los pobres, los que andan descalzos. Para mí la política es la gente”, dijo en un acto político.

3. El papa Francisco espera que haya un cambio político en Venezuela
El papa Francisco reconoció el viernes 10 de marzo que espera que haya un cambio político en Venezuela.
“Pienso que sí. Pienso que sí porque son las circunstancias históricas las que van a obligar a cambiar el modo de diálogo que tienen. Pienso que sí, o sea, nunca cierro la puerta a posibles soluciones. Al contrario, la fomento”, dijo el sumo pontífice en una entrevista al portal de noticias Infobae.
También opinó sobre la crisis política que atraviesa Nicaragua y calificó de “dictadura grosera” el gobierno de Daniel Ortega.

4. Venezuela extraditó a la excongresista Aída Merlano a Colombia
La excongresista Aida Merlano llegó el viernes 10 de marzo a Bogotá, Colombia, después de ser deportada desde Venezuela, donde se encontraba detenida tras fugarse de prisión en 2019.
Según detalló Migración Colombia, Merlano llegó al Aeropuerto El Dorado de Bogotá procedente de Caracas “en calidad de deportada” y tiene vigente una orden de captura.
Tras su llegada, se le garantizaron los derechos y se contó con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, indicó Migración en un comunicado.

5. FVF confirmó que Fernando Batista en el nuevo director técnico de la Vinotinto
El argentino Fernando Batista fue presentado el viernes 10 de marzo como seleccionador de Venezuela en reemplazo de José Pekerman, quien ocupó el cargo por un año y tres meses, tras la finalización del contrato que mantenía con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
“Estoy aquí para anunciarles también quién estará al frente de nuestra selección masculina, va a ser el señor Fernando Batista, junto con Leandro Cufré, Jorge Vidal, Vicente Rosales y todo el staff médico, analistas de video, fisioterapeutas venezolanos y extranjeros que decidieron acompañarnos y seguir al frente de este gran proyecto Vinotinto”, señaló el presidente de la FVF, Jorge Giménez, en rueda de prensa.
Giménez indicó que el contrato de Batista y el resto del cuerpo técnico será por cuatro años, esperando que pueda completar el ciclo de eliminatorias para el Mundial de 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.

En El Diario, te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.