- La emisora RCR 750 cesó sus transmisiones en YouTube. Protestaron frente al Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de sindicalistas. Más de 63.000 venezolanos en el exterior actualizaron sus datos para votar en las primarias | Foto principal: EFE
Este jueves 29 de junio, la emisora RCR 750 cesó sus transmisiones a través de su canal de YouTube. Por otra parte, un grupo de trabajadores protestó frente al Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de sindicalistas.
En el ámbito internacional, más de 63.000 venezolanos en el extranjeron actualizaron sus datos para votar en las elecciones primarias de la oposición. Armando Benedetti adelantará la entrega de su cargo como embajador de Colombia en Venezuela.
Además, el aumento de muertes por ola de calor en Estados Unidos y México pone sobre alerta a las autoridades. Y el presidente Vladímir Putin emprendió una ofensiva para controlar al grupo Wagner en Rusia.
En tecnología, el Virgin Galactic completó el primer vuelo comercial espacial.
A continuación, las noticias más destacadas de este jueves 29 de junio:
1. La emisora RCR 750 cesó sus transmisiones en YouTube
La emisora RCR 750 informó el jueves 29 de junio el cese de sus transmisiones en la plataforma YouTube.
La confirmación fue hecha por Jaime Nestares, director de RCR 750, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP).
Las transiciones de la emisora a través de YouTube empezaron en 2019, luego de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela no le renovara la concesión.
“RCR 750 se mantuvo operando en plataformas digitales. Sin embargo, múltiples factores harían inviable mantener la actividad solo por YouTube”, afirmó el SNTP a través de su cuenta de Twitter.
La institución representante del gremio periodístico aseguró que el cese de las transmisiones de esta radio significa la “pérdida de un espacio para debatir en libertad”.

2. Protestaron frente al Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de sindicalistas
Un grupo de trabajadores protestó el jueves 29 de junio frente a la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo (Caracas), para exigir la libertad de los sindicalistas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).
Además de pedir la liberación de los empleados de Sidor, los manifestantes se agruparon con pancartas para reclamar un aumento salarial que les permita comprar los productos de la canasta alimentaria.
Daniel Romero y Leandro Azócar fueron detenidos el 11 de junio durante una protesta laboral en el estado Bolívar, pero se desconocía su paradero.
El 20 de junio una funcionaria que se identificó como trabajadora de la Defensoría del Pueblo confirmó a la ONG Provea que Romero y Azócar están detenidos en la Dirección General de Contrainteligencia Militar, en Caracas.
#Exclusivo | Trabajadores protestan frente a la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo (Caracas), para exigir la liberación de los sindicalistas de Sidor detenidos el #12Jun en Bolívar. pic.twitter.com/MzXD73ocru
— El Diario (@eldiario) June 29, 2023
3. Armando Benedetti adelantará la entrega de su cargo como embajador de Colombia en Venezuela
Armando Benedetti confirmó el jueves 29 de junio que adelantará la entrega de su cargo como embajador de Colombia en Venezuela desde Bogotá.
“Adelantaré desde territorio colombiano el proceso de entrega y empalme de la Embajada en Venezuela”, aseguró Benedetti junto a Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro, presidente de Colombia.
La renuncia de Benedetti debería haberse hecho efectiva el pasado 23 de junio, pero la Cancillería, a través de un decreto, la extendió hasta el 19 de julio.

4. Más de 63.000 venezolanos en el exterior actualizaron sus datos para votar en las primarias
Más de 63.000 venezolanos en el exterior han actualizado sus datos para participar en las elecciones primarias de la oposición, informó el jueves 29 de junio la Comisión Nacional de Primarias (CNP).
La CNP confirmó a través de una nota de prensa que Chile es el país con mayor número de venezolanos registrados en su portal web, seguido por Colombia y Estados Unidos.
La organización indicó que está previsto que el proceso de actualización a través de la aplicación web, activado hace tres semanas, culmine el próximo 7 de julio.
“A tres semanas de su lanzamiento, la herramienta continúa recibiendo todos los días las entradas de cientos de venezolanos que podrán votar en la elección primaria del 22 de octubre, de forma presencial en cualquiera de las 81 ciudades en las que se instalarán centros electorales”, se lee en el comunicado.

5. Aumento de muertes por ola de calor en EE UU y México pone sobre alerta a las autoridades
La ola de calor registrada en Estados Unidos (EE UU) y México mantiene en alerta el jueves 29 de junio a las autoridades desde ambas naciones, por lo que instan a las personas a mantenerse hidratadas.
En México reportaron la cifra de 36 fallecidos en el estado de Nuevo León, informó el 28 de junio la Secretaría de Salud.
Durante una rueda de prensa, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, detalló que los decesos por “golpe de calor” suman 25 hombres y 11 mujeres, de los cuales la mayoría presentaba comorbilidades como diabetes e hipertensión.
En EE UU, la intensa ola de calor registrada durante las últimas semanas por las autoridades estadounidenses dejó al menos 13 muertos en el estado de Texas y 1 en Louisiana, por lo que expertos de la salud emitieron una alerta sobre la extensión de las altas temperaturas en las zonas de Mississippi y Tennessee.

6. El Virgin Galactic completó el primer vuelo comercial espacial
La compañía de turismo espacial Virgin Galactic, del multimillonario Richard Branson, realizó el jueves 29 de junio su primer vuelo comercial, tras completar con éxito un trayecto de 90 minutos durante el cual alcanzó la frontera entre la atmósfera terrestre y el espacio.
El vuelo partió desde Spaceport America, la base de Virgin Galactic, en Nuevo México (EE UU), y una hora después la nave VSS Unity se separó de su nave nodriza, VMS Eve, para continuar por su cuenta el resto del trayecto y mientras se hallaba a unos 13,7 kilómetros de altura.
La VSS Unity luego encendió sus motores durante unos 60 segundos, lo que le permitió propulsarse hasta llegar a la máxima altura lograda en su trayecto, 85 kilómetros, y de esta forma alcanzar los bordes del espacio suborbital.
La nave estaba comandada por Mike Masucci, quien realizó con esta misión su cuarto vuelo espacial, y tuvo como piloto al exmiembro de la Fuerza Aérea de Italia Nicole Pecile, quien ahora trabaja para Virgin Galactic y el jueves 28 de junio cumplió su primer vuelo espacial.

7. Putin emprendió una ofensiva para controlar al grupo Wagner
VladÍmir Putin, presidente de Rusia, emprendió el jueves 29 de junio una ofensiva para controlar al grupo de mercenarios Wagner.
La decisión de Putin de tomar el control es una respuesta al exilio del líder del grupo paramilitar rusi, Yevgeny Prigozhin, quien se exilió en Bielorrusia, según el periódico
The Wall Street.
De acuerdo con la información, Putin emprendió una ofensiva diplomática por Siria, Mali y otros países del Medio Oriente, en los que opera el grupo Wagner, para controlar que no hagan maniobras de forma independiente.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.