- Médicos expertos recordaron que el alto consumo de azúcar puede desencadenar enfermedades como la diabetes y obesidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que el consumo excesivo de azúcar está asociado con diversos problemas de salud, de acuerdo con sus reportes más recientes.
El consumo elevado de azúcar, especialmente en forma de azúcares libres o añadidos, puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2. Es por ello que la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar para prevenir estos problemas al presentar una lista de endulzantes que se deben eliminar.
Francesco Branca, director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, recomendó reducir el consumo de productos endulzantes.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares como las frutas o alimentos y bebidas que no sean dulces”, declaró Branca en un comunicado de la OMS en su sitio web a propósito de las cifras registradas sobre índice de obesidad en los últimos meses.

Edulcorantes en la mira de la OMS
Aunque los edulcorantes artificiales y de bajo contenido calórico se promocionan a menudo como alternativas más saludables al azúcar procesado, investigadores de la salud recomiendan tener en cuenta que su consumo no necesariamente es beneficioso.
Algunas investigaciones sugieren que los edulcorantes artificiales podrían estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar afecciones metabólicas, como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y el aumento de peso, por lo que sugieren adoptar un enfoque equilibrado y moderado tanto para el azúcar procesado como para los edulcorantes y se recomienda consultar a un profesional en caso de realizar cambios drásticos en la dieta.
Estos son los endulzantes que la OMS pidió no consumir más:
-Acesulfamo K
-Aspartamo
-Advantamo
-Ciclamatos
-Neotamo
-Sacarina
-Sucralosa
-Stevia y sus derivados
La OMS estableció que el consumo de azúcares libres no debería exceder el 10 % de la ingesta calórica total diaria. Sin embargo, una reducción adicional al 5 % brindaría beneficios adicionales para la salud.
Los azúcares libres son aquellos que se agregan a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, así como los presentes de forma natural en la miel, los jarabes y los jugos de fruta.

Aspartamo: el producto “potencialmente cancerígeno” que alertó a la OMS
Las autoridades de la salud se pronunciaron sobre los peligros que puede causar el consumo del aspartamo, endulzante que suele ser un ingrediente habitual en alimentos y bebidas promocionados como saludables o bajos en calorías.
Refrescos light, cervezas sin alcohol y cereales son algunos de los productos que contienen este tipo de endulzante.
Algunas marcas famosas de alimentos y bebidas como los refrescos optaron por eliminar este ingrediente en la elaboración de sus productos.
Efectos en la salud dental
Diversos análisis de especialistas de salud reflejan que el consumo excesivo de azúcar también puede tener efectos negativos en la salud dental debido a que su alto consumo aumenta el riesgo de caries dental.
Las bacterias en la boca se alimentan de los azúcares y producen ácidos que dañan el esmalte dental. Limitar la ingesta de azúcar, especialmente en forma de alimentos y bebidas azucaradas, es fundamental para mantener una buena salud bucal.
La OMS resaltó la importancia de fomentar una alimentación saludable y equilibrada, reduciendo el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar.
Expertos de la salud sugieren optar por opciones más saludables como frutas frescas, verduras, granos integrales y agua potable. Además, promover una mayor conciencia sobre el contenido de azúcar en los productos alimentarios y mejorar el etiquetado nutricional son medidas clave para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su consumo de azúcar y proteger su salud a largo plazo.
