- Actualmente, la trata de personas en Perú es un negocio que supera el millón de dólares en ganancias anuales
Un grupo de 40 mujeres de nacionalidad ecuatoriana, 9 peruanas y 7 venezolanas que eran víctimas de redes de trata de personas fueron rescatadas en un operativo de la Fiscalía de Perú, donde se allanó al local llamado Sirenitas Vip, ubicado en el distrito de Los Olivos, en Lima.
Luis Alberto Sánchez Villarán, fiscal provincial en Delitos de Trata de Personas de Lima Norte informó el miércoles 16 de agosto que se mantiene abierta la investigación para esclarecer los hechos.
Durante el allanamiento, se detuvo a tres personas que trabajan en el interior del local. Entre ellos, una joven de 20 años de edad que se desempeñaba como cajera.
También, fue capturado un hombre de 22 años de edad quien se identificó como el encargado, y otro sujeto de 28 años de edad que realizaba servicio de seguridad del local. Este último portaba un arma de fuego.
Las autoridades no revelaron las identidades de los detenidos hasta tanto se adelanten las investigaciones correspondientes.
Se reveló que en el interior del recinto se encontraban al menos 75 personas que serían clientes de servicios sexuales.

Así operan las bandas
Por su parte, Carlos Malaver Odias, general de la Policia Nacional de Perú (PNP) y jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), explicó que las bandas tienen un modus operandi definido para captar a sus víctimas.
Detalló que se enfocan en adolescentes y mujeres con una edad máxima de 25 años de edad. Además, buscan a extranjeras para convencerlas de que con ellos encontrarán “trabajo seguro” e incluso son traídas desde el exterior.
Sostuvo que las nacionalidades más apreciadas son 60 % venezolanas y 10 % colombianas o ecuatorianas.
En ocasiones, enamoran a sus víctimas a través de las redes sociales para ganar su confianza. Al punto que consiguen que viajen hasta Lima y se hospeden en una vivienda con otras mujeres.
Una vez están en ese país le quitan todo tipo de documentación y las mantienen bajo amenaza. Los sujetos obtienen ganancias de los trabajos sexuales a los que exponen a las féminas en locales que funcionan en zonas clandestinas.
Malaver señaló que las mujeres son violentadas de manera psicológica y física, e incluso cuando denuncian estos casos pueden atentar contra su vida.
Más de 1.300 millones de ganancias anuales
Ricardo Valdés, director ejecutivo de la ONG CHS Alternativo, informó que la trata de personas es actualmente la segunda economía ilícita más lucrativa en Perú, ya que mueve más de 1.300 millones de dólares anuales.
Según la ONG, los grupos delictivos obtienen 28.875 soles (7.740 dólares) anuales por cada víctima.
Al menos 1.699 víctimas de trata hasta julio de 2023
El Ministerio del Interior de Perú (Mininter) anunció que un total de 1.699 víctimas de trata de personas fueron rescatadas entre enero y julio de 2023, según reportes de la Dirección contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), de las cuales 64 corresponden a menores de edad y 1.635 a personas adultas.
Asimismo, informó la desarticulación 35 bandas y tres organizaciones criminales, así como la detención de 183 presuntos delincuentes implicados en los delitos de trata de personas y proxenetismo.