- Solo de julio a agosto, el número de detenciones de migrantes irregulares en la frontera con México aumentó un 27 %. Foto: EFE
Las autoridades migratorias de Estados Unidos realizaron en agosto 232.972 detenciones de migrantes irregulares a lo largo de la frontera con México, un aumento de 27 % frente a las 183.494 de julio, informó este viernes 22 de septiembre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trata de la mayor cifra de encuentros mensuales en lo que va de año.
En medio de una nueva ola migratoria en la frontera suroeste del país, la agencia federal señaló que “espera ver fluctuaciones en la migración, sabiendo que los contrabandistas continúan engañando y explotando a individuos vulnerables”.
Con todo, aseguró que “los encuentros a lo largo de la frontera suroeste continúan por debajo de los niveles vistos en noviembre y diciembre de 2022, cuando la Orden de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaba vigente en cumplimiento del Título 42”.

En los primeros meses de la pandemia de covid-19, el entonces presidente Donald Trump echó mano en 2020 de esa medida para permitir a las autoridades migratorias expulsar de forma expedita a los extranjeros que intentaran ingresar al país, incluyendo a los solicitantes de asilo en la frontera suroeste.
La Administración del actual presidente Joe Biden derogó la orden de aplicación del Título 42 en mayo pasado al terminar oficialmente la emergencia nacional por el covid-19.
La CBP indicó que la reincidencia después del fin de la orden sanitaria del Título 42 ha disminuido significativamente. “Entre los 232.972 encuentros totales registrados en agosto, 11 % involucraron personas que habían tenido cuando menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores”, en comparación con una tasa del 35 % en agosto de 2022.
Y en abril de 2023, el último mes en que la orden sanitaria estuvo plenamente en vigor, los encuentros repetidos representaron casi 23 % del total de encuentros.

Arizona otorgó recursos a la policía ante liberación masiva de migrantes en la frontera
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, otorgó 10 millones de dólares al Departamento de Policía de la ciudad de Nogales, en la frontera con México, debido al flujo migratorio masivo y la liberación de migrantes en las calles de comunidades fronterizas por parte de las autoridades.
La Patrulla Fronteriza comenzó a liberar desde la semana pasada a cientos de migrantes en comunidades fronterizas de Arizona y California debido al incremento de migrantes y la falta de recursos y espacio en sus centros de procesamiento.

La CBP informó a la gobernadora Hobbs que cincuenta de sus agentes en los puertos de entrada fueron reasignados para asistir la crisis migratoria.
La gobernadora indicó que Arizona se encuentra abrumada y no se puede dar el lujo de perder agentes en los puertos de entrada.
Los 10 millones de dólares otorgados al Departamento de Policía de Nogales servirán para comprar equipo de comunicaciones necesario para “mantener una frontera ordenada y segura”, según dijo la gobernadora.
Aseguró estar complacida en dar recursos a la comunidad fronteriza, pero enfatizó que el gobierno federal tiene que hacer su trabajo y tomar cuanto antes acción para asegurar la frontera y establecer un proceso ordenado y humano para el procesamiento de migrantes.
Cientos de migrantes provenientes de Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela y diversos países africanos, han sido liberados en comunidades fronterizas en California y Arizona lo que ha movilizado a grupos humanitarios, iglesias y gobiernos locales para proporcionarles ayuda.
En el sur de Arizona el albergue para migrantes de Casa Alitas está saturado, sin embargo se encuentran trabajando para transportar a los migrantes que son liberados en la frontera hasta el albergue.
La Patrulla Fronteriza Sector Tucson asegura que están arrestando un promedio de mil migrantes por día en la frontera de Arizona.
Con información de EFE.