- La organización contabilizó gran cantidad de secuestros, homicidios, atentados con explosivos, desapariciones y presuntos enfrentamientos armados en 2023 | Foto: Fundaredes
La organización no gubernamental (ONG) Fundaredes aseguró que, a pesar de los operativos de seguridad y la desarticulación de bandas, los índices de violencia y criminalidad en Venezuela se mantienen en ascenso.
Andriangela Álvarez, investigadora de Fundaredes, denunció que la violencia sigue siendo un grave problema en Venezuela, que “no ha sido atacado de fondo por los organismos de seguridad”, según reveló la ONG en una nota de prensa este 9 de octubre.
“A pesar de los operativos militares y policiales como por ejemplo la Operación de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro desarrollada en la cárcel de Tocorón, la violencia se ha acrecentado en territorio venezolano. La megabanda del Tren de Aragua continúa operando no solo en el país, sino en otras regiones de Latinoamérica”, puntualizó.
Álvarez indicó que durante 2023 han documentado gran cantidad de secuestros, homicidios, atentados con explosivos, desapariciones y presuntos enfrentamientos armados. De acuerdo con la ONG, esta situación ocurre en territorios fronterizos y otras entidades.

La violencia en los estados Zulia y Guárico
Álvarez calificó de “preocupante” la violencia en el estado Zulia, en donde las extorsiones están acompañadas de ataques con explosivos.
“Es preocupante lo que viene ocurriendo en el estado Zulia. Durante mucho tiempo se ha constituido como el más violento del occidente venezolano. Esto debido a la actuación de más de 18 bandas criminales”, agregó.
Por otro lado, FundaRedes señaló que este patrón de violencia en Zulia es similar en otros estados del país. En Guárico, la presencia del Tren del Llano ha afectado principalmente a productores agropecuarios con homicidios, desapariciones, y secuestros.
“La realidad de la frontera se extiende a gran parte del país y así se ha documentado por FundaRedes a través de sus investigaciones, donde ha registrado la actuación y operatividad de más de 40 agrupaciones criminales”, añadió.

Fundaredes registró 119 muertes violentas durante los primeros cinco meses de 2023
De acuerdo con la ONG, entre enero y mayo de 2023 se contabilizaron 119 muertes violentas durante 86 presuntos enfrentamientos armados que ocurrieron en seis estados fronterizos del país.
“Entre el mes de enero y mayo la organización registró un total de 86 presuntos enfrentamientos donde murieron 119 personas en las regiones fronterizas Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia”, aseguró Fundaredes en un comunicado publicado en junio de 2023.
Durante ese periodo, Zulia fue el estado con la mayor incidencia de este tipo de violencia. Según el informe de la organización, un total de 54 personas perdieron la vida en 40 presuntos enfrentamientos.
El informe señala que estos enfrentamientos se dan entre miembros de bandas criminales y funcionarios de organismos de seguridad del Estado. La ONG mencionaba a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), policías regionales, miembros de la Policía Nacional Bolivariana y de comisiones mixtas.
