- La organización Alerta Migrante advirtió que a los ciudadanos se les pide hasta 10 mil dólares por persona para pasar la frontera. Foto principal: EFE
El portavoz de la organización no gubernamental (ONG) Agenda Migrante en las ciudades mexicanas de Chihuahua, Ciudad Juárez y Ciudad de México, Abraham Monarez, advirtió sobre la situación que enfrentan los migrantes venezolanos a manos del crimen organizado en la región.
Monarez destacó que ciudadanos provenientes de Venezuela, Haití y Colombia son víctimas de extorsión por individuos que, bajo la apariencia de ofrecer servicios de traslado a Estados Unidos, en realidad los despojan de sus pertenencias.
Durante una entrevista con Unión Radio, Monarez subrayó que la Agenda Migrante alza la voz para exigir el respeto de los derechos de los venezolanos y abogar por un tránsito seguro y libre para ellos.
Según datos de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (Acnur) la salida de refugiados y migrantes de Venezuela a países vecinos y al resto del mundo ya superó los 7.000 millones en todo el mundo.
El negocio del tráfico de personas
El representante también señaló que a los migrantes se les exige el pago de 10 mil dólares por persona para facilitar su ingreso a territorio estadounidense, pero en muchos casos, terminan siendo despojados de sus pertenencias en el proceso.
En las zonas fronterizas de México y el resto de Latinoamérica, el negocio del tráfico de personas ha crecido en los últimos años en medio del aumento del flujo migratorio en la región.
Autoridades y organizaciones internacionales han denunciado este delito que, actualmente, representa una amenaza constante para aquellos que buscan escapar de la pobreza, la violencia y la persecución en sus países de origen.

Mujeres y niños son las principales víctimas
Las zonas fronterizas, particularmente las que comparten límites con los Estados Unidos, son puntos críticos donde estos traficantes operan con relativa impunidad.
Un informe de la asociación de Partería y Medicinas Ancestrales en Tijuana reveló que las mujeres y niños suelen ser las principales víctimas del crimen organizado.
Ximena Rojas, representante de la ONG indicó que reciben a mujeres que sufren violencia durante su trayecto hasta llegar a esta ciudad, fronteriza con California.
“Desafortunadamente, (la violencia sexual) es algo que se repite de manera constante y a la que están expuestas todas las mujeres que emigran”, lamentó Ximena Rojas García, directora de la organización, en una entrevista con la agencia de noticias EFE.

El alto flujo migratorio en las fronteras del sur y Centroamérica hacia Estados Unidos ha provocado el colapso de varios albergues, quienes han advertido que la cantidad de personas que reciben sobrepasa las capacidades de los centros habilitados.