- Actores políticos en ese país consideran que, en caso de concretarse se tratará de un “acuerdo político” más allá de una situación beneficiosa para la nación
El anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de una “probable” asociación de la petrolera estatal Ecopetrol con su similar venezolana PDVSA para explotar gas y crudo ha causado desconcierto por la “inconveniencia ambiental, política y económica de dicha iniciativa”.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”, aseguró Petro el sábado 18 de noviembre en Caracas después de reunirse con Nicolás Maduro.
El Presidente @PetroGustavo anunció que es muy probable que Ecopetrol se convierta en socio de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y en campos de petróleo. "Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles hacia… pic.twitter.com/XvzXwgAJK5
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 18, 2023
Críticas por la contradicción de Petro
El anuncio causó “sorpresa” en Colombia porque Petro defiende “el fin de la exploración y explotación de crudo en Colombia”, alegando razones ambientales. Esto debido a que considera que el país debe hacer su parte para enfrentar la crisis climática que, según ha dicho, llevará a la extinción de la vida en el planeta.
Incluso en su primera intervención ante la Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2022, se preguntó: “¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo?” y afirmó que el uso de los dos últimos es tolerado aunque “pueda extinguir a toda la humanidad”.
En ese sentido, luego de su declaración en su visita a Venezuela, el académico y exministro de Comercio y de Hacienda José Manuel Restrepo, calificó de “incoherencias” la posibilidad de asociación con PDVSA. “No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras, allá también afectamos a la humanidad”, manifestó Restrepo en su cuenta de X (Twitter).

En la misma línea se situó el también exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo Salazar, quien señaló que el anuncio de Petro carece de lógica y de coherencia.
“Prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohíbe; ¿qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? ¿Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?”, opinó Restrepo Salazar.
Producción similar de crudo

Ecopetrol, en su balance de resultados del tercer trimestre, divulgado el 8 de noviembre de 2023, informó que su producción de crudo alcanzó los 741 mil barriles equivalentes de petróleo diarios, la cantidad más alta desde el cuarto trimestre de 2015.
El promedio de la producción petrolera de Venezuela este año es de 780 mil barriles diarios, ligeramente superior a la de Ecopetrol, pero muy distante de los 3,23 millones que tenía en 2008, según datos de la plataforma global de datos Statista.
Pese a que Venezuela tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo, expertos como Francisco José Lloreda, expresidente de la Asociación colombiana del Petróleo y Gas (ACP), ven en la posible asociación de Ecopetrol con Pdvsa más un acuerdo político dada la afinidad de Petro con Maduro que un proyecto estratégico y beneficioso para el país.
¡Despierta, Colombia! Se confirma el plan de @petrogustavo de entregarle a Venezuela la soberanía energética del país. Resulta ahora que el petróleo y el gas producido allá no es veneno ni atenta contra la supervivencia de la especie, pero si lo es si se producen en Colombia.
— FcoLloreda (@FcoLloreda) November 19, 2023
El motivo principal de la visita de Petro a Caracas era tratar con Venezuela una mayor integración energética que permita abordar mejor los efectos de la crisis climática.
“La incoherencia del presidente Gustavo Petro no tiene límites: ordena parar la exploración de petróleo en Colombia, prácticamente quebrando nuestra economía, pero ayer anuncia que Ecopetrol invertirá en sacar petróleo de Venezuela”, afirmó el exministro y senador opositor David Luna, del partido Cambio Radical.
Con información de EFE