- El representante del partido La Libertad Avanza logró el 55, 71 % de los votos | Foto: EFE
El candidato Javier Milei, del partido la Libertad Avanza, fue electo como el nuevo presidente de Argentina para los próximos cuatro años tras ganar con un 55,71 % sobre 44,19 % de Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 19 de noviembre.
Los aspirantes presidenciales esperaron los resultados en las sedes de sus partidos correspondientes acompañados de miles de seguidores que se concentraron desde tempranas horas.
Según las cifras facilitadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE), a dos horas para el cierre de los centros de votación, un 62 % del padrón había pasado por las urnas, algo superior a las generales del 22 de octubre (44 %).

Javier Milei: “Argentina tiene futuro y es liberal”
El ahora presidente electo de Argentina ofreció un discurso cerca de las 10:00 pm ante miles de seguidores.
“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Muchas gracias a todos los que hicieron que esto fuera posible para transformar a Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario”, expresó Javier Milei quien pidió al gobierno de Alberto Fernández que se haga cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato.
El líder de La Libertad Avanza aclaró que actuará firme durante su mandato para el futuro de Argentina.
“Los cambios que nuestro país necesita son drásticos, no hay lugar para gradualismos, para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, sino iremos a la peor crisis de nuestra historia”, recalcó el también economista.

Javier Milei expresó su agradecimiento al expresidente Mauricio Macri y a todos los que se unieron durante su proceso de campaña hacia la presidencia.
“Quiero decirle a los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina, no hay vuelta atrás. Volvemos a retomar el camino que nunca debió perderse. Hoy se termina la idea de que el estado es un botín a repartirse entre sus amigos”, dijo Milei.
Entre ovaciones y aplausos, Milei resaltó que desde el 10 de diciembre trabajarán en buscar las soluciones que Argentina necesita.
“Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, comentó el economista quien agregó que su prioridad será el comercio libre, la democracia y la paz quien finalizó con su icónica frase “¡viva la Libertad, carajo!”.
Massa felicitó a Milei
El actual ministro de Economía, Sergio Massa, felicitó a Javier Milei por su victoria ante los medios de comunicación, minutos antes de que la Cámara Nacional Electoral oficializara los resultados.
“Traté de dejar todo lo mejor de mí para esta campaña porque amo profundamente a la Argentina. Quiero agradecerle a mi familia por tanta compañía y tanto apoyo en estos meses. Miley es el presidente que eligieron los argentinos”, declaró Massa.
El líder de Unión por la Patria aprovechó para anunciar el fin de su carrera política.

Alta participación de votantes
En las jornadas previas existía incertidumbre sobre la participación electoral debido a que, más allá del descontento generalizado de la ciudadanía con la clase política o de las dudas que los votantes tenían sobre uno u otro candidato, el balotaje se celebró en un fin de semana largo debido a que el lunes 20 de noviembre es festivo en Argentina.
Sergio Massa (Unión por la Patria, peronismo) y Javier Milei (La Libertad Avanza, ultraderecha) emitieron su voto con apenas media hora de diferencia: el primero a las 12:11 pm y el segundo a las 12:40 pm.
Ambos fueron recibidos por multitud de seguidores que los rodearon, aclamaron y expresaron su cariño o sus peticiones por si ocupan la Casa Rosada.
En las elecciones generales del 22 de octubre Sergio Massa logró un 36,78 % de los votos, mientras que Javier Milei obtuvo un 29,99 %.

Incertidumbre económica
El nuevo presidente de Argentina asume el poder en una nación con la actividad económica estancada, una inflación que supera el 142 %. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señaló a finales de septiembre que la pobreza en la Argentina fue del 40,1 % en el primer semestre de 2023.
Desde que los candidatos comenzaron sus campañas para la presidencia argentina, Sergio Massa fue duramente criticado durante su proceso por su desempeño en las funciones como ministro de Economía. Sin embargo, la sorpresiva victoria de Massa el 22 de octubre y su participación en los debates posteriores, ubicaron al líder del partido Unión por la Patria como un posible ganador de la contienda.
Varios de los ciudadanos entrevistados en medios de comunicación argentinos coincidían en que no tenían un claro favorito pero sí pedían enérgicamente un cambio en el país.

El fin de la presidencia de Alberto Fernández
La democracia fue lo que más defendió el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en su última votación en su mandato, que concluirá el 10 de diciembre, al hablar de que este domingo “es un día más donde los argentinos votamos y elegimos nuestro futuro” y expresó su deseo de que sea una jornada “de felicidad” para la ciudadanía.
También la vicepresidenta, Cristina Fernández, que afronta sus últimas semanas en un cargo público después de 20 años en el primer plano de la política argentina, resaltó la importancia de que este sea “el segundo balotaje de la democracia”, en alusión al único precedente que existe, en el que el centroderechista Mauricio Macri ganó el peronista Daniel Scioli, en 2015.
En estos 40 años de democracia, todos los presidentes ganaron en primera vuelta, salvo la ya mencionada y la de 2003, cuando los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner no alcanzaron los votos suficientes y pasaron a segunda vuelta.
Con información de EFE