- El nuevo mandatario fue el líder más votado en las primarias con un 29,86 %. Foto: EFE
Javier Milei fue electo este domingo 19 de noviembre como el nuevo presidente de Argentina para los próximos cuatro años tras ganar con un 55,95 % de los votos con el 86,59 % de las mesas escrutadas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Su oponente en estos comicios y actual ministro de Economía, Sergio Massa, felicitó a Milei por su victoria ante los medios de comunicación, minutos antes de que la Cámara Nacional Electoral oficializara los resultados.
“Traté de dejar todo lo mejor de mí para esta campaña porque amo profundamente a la Argentina. Quiero agradecerle a mi familia por tanta compañía y tanto apoyo en estos meses. Miley es el presidente que eligieron los argentinos”, declaró Massa.
”Los cambios que nuestros país necesita son drásticos”
Tras resulte ganador, Milei se dirigió a sus seguidores para agradecer su confianza, al tiempo que destacó que los cambios que implementará en Argentina son drásticos.
“Los cambios que nuestro país necesita son drásticos, no hay lugar para gradualismos, para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, sino iremos a la peor crisis de nuestra historia”, afirmó.
Entre ovaciones y aplausos, Milei resaltó que desde el 10 de diciembre trabajarán en buscar las soluciones que Argentina necesita.
¿Quién es Javier Milei?
Diputado desde 2021 e involucrado en la política desde un año antes cuando expresó su intención de luchar por la presidencia argentina, este economista libertario, fiel seguidor de la escuela austríaca y que trabajó como asesor de importantes empresas, se dio a conocer en programas de televisión antes de saltar a la arena política.

Fanático de los Rolling Stones; exportero de Chacarita Juniors; convive con cuatro mastines ingleses, a los que llama sus “hijos”, además de guardar disecado a Conan, otro perro ya fallecido; su pareja sentimental es Fátima Florez, una humorista que entre los personajes imita a Cristina Fernández. Elite domingo, día de las elecciones, cumplió 53 años de edad.
Fue el líder más votado en las primarias (con un 29,86 %), aboga por utilizar una simbólica ‘motosierra’ para achicar la estructura del Estado, dolarizar la economía, privatizar empresas públicas y eliminar requisitos burocráticos para facilitar el acceso a armas y la donación de órganos. Además, niega el cambio climático y que durante la dictadura militar (1976-1983) desaparecieran 30.000 personas.