- Los equipos de primera y segunda división se mantienen entrenando en sus instalaciones desde el 4 de mayo de forma gradual, bajo estrictas medidas sanitarias. En El Diario respondimos diez interrogantes sobre cómo será el reinicio de LaLiga
La espera llegó a su fin. Luego de casi tres meses de interrupción debido a la pandemia por Covid-19, el balón volverá a rodar en la primera y segunda división del fútbol español a partir de la segunda semana de junio, anunció Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España.
Dependiendo de cómo vaya marchando la situación con la pandemia, en España iniciará la fase 3 de la cuarentena, en la que se autorizará la reanudación de las grandes competiciones deportivas y profesionales, siempre y cuando se garantice la máxima seguridad para todos los que hacen vida dentro del campeonato.
“Estamos muy contentos por la decisión. Es fruto del gran trabajo de clubes, jugadores, técnicos, CSD y agentes implicados; pero es muy importante seguir las normas sanitarias y que la evolución de la pandemia nos respete. No podemos bajar la guardia”, publicó Javier Tebas, presidente de LaLiga, en Twitter.
Los equipos de primera y segunda división se mantienen entrenando en sus instalaciones desde el 4 de mayo de forma gradual, bajo estrictas medidas sanitarias. Al principio fue con entrenamientos en solitario, luego en grupos de máximo diez jugadores.
Una vez hechos todos estos anuncios, en El Diario respondimos diez interrogantes que permiten tener una visión más amplia sobre las medidas que se aplicarán para el reinicio de La Liga, en su 28° jornada:
¿Por qué se paralizó LaLiga?
El torneo se suspendió desde el 12 de marzo —dos días antes de que se diera inicio al aislamiento preventivo en todo el país— después de que el Real Madrid tuviera que someterse a una cuarentena como consecuencia del caso positivo por Covid-19 de Trey Thompkins, jugador de baloncesto de la institución.
Además, el mapa interactivo de la Universidad Johns Hopkins refleja España es el quinto país más afectado por la pandemia —por detrás de Estados Unidos, Brasil, Rusia y Reino Unido, respectivamente— con más de 235.000 casos y al menos 26.800 fallecidos.

¿Cuándo retornará el fútbol español?
El torneo de primera división se reanudará el fin de semana del 12 al 14 de junio, debido a que se cumplirán 90 días del estado de alarma. Tebas manifestó su intención de retomar la competición el jueves 11 de junio con un partido único.
“Ojalá sea ese día. Nos gustaría que ese encuentro fuese el derbi sevillano entre Sevilla y Betis. Si no se puede empezar el día 11, el campeonato se retomará el 12, 13 o 14 de junio, eso es seguro, pero ojalá al menos sea el día 12”, dijo el presidente de LaLiga el domingo 24 de junio al programa El Partidazo.
Partidos correspondientes a la fecha 28
11/06nSevilla vs. Real Betisnn12/06nGranada vs. GetafenValencia vs. Levantenn13/06nEspanyol vs. Deportivo Alavu00e9snCelta vs. VillarrealnLeganu00e9s vs. ValladolidnMallorca vs. FC Barcelonann14/06nAthletic Club vs. Atlu00e9tico de MadridnReal Madrid vs. EibarnReal Sociedad vs. Osasuna
¿Cuántas fechas quedan en juego?
Restan 11 jornadas por disputarse, con el líder Barcelona con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid (56). Le siguen Sevilla (47), Real Sociedad (46), Getafe (46), Atlético de Madrid (45) y Valencia (42). Eibar (27), Celta (26), Mallorca (25), Leganés (23) y Espanyol (20) se ubican en la zona baja de la tabla.
¿A qué hora rodará el balón en España?
Los horarios previstos están condicionados con las temperaturas veraniegas, por lo que se tendrá en cuenta la ubicación de cada compromiso al momento de fijar el horario.
Se jugaría una jornada entre semana sobre las 7:30 y 8:00 pm (1:30 y 2:00 pm, hora de Venezuela) y la otra entre las 9:30 y 10:00 pm (3:30 y 4:00 pm). Para los fines de semana, en cambio, habrá tres horarios: 5:00 pm (11:00 am de Venezuela), 7:30 pm (1:30 pm) y el último a las 10:00 pm (4:00 pm).
También te recomendamos
Cierre de Directv en Venezuela: u00bfquu00e9 pasaru00e1 con las transmisiones deportivas?n
¿Hubo jugadores contagiados?
Al momento de postergarse el certamen, Ezequiel Garay, Eliaquim Mangala y José Luis Gayà, del Valencia; Jonathas, del Elche, y tres futbolistas del Deportivo Alavés fueron diagnosticados con coronavirus.
Desde que se anunció el retorno a los entrenamientos del fútbol español, el mediocampista venezolano Yangel Herrera (Granada), el lateral brasileño Renan Lodi (Atlético de Madrid) y el portero español Álex Remiro (Real Sociedad) superaron la enfermedad de forma asintomática.

¿Cuáles medidas de protección se aplicarán?
Los encuentros se disputarán a puertas cerradas, con solo 197 personas permitidas para asistir a los encuentros, de acuerdo el protocolo preparado por La Liga.
Los futbolistas serán sometidos a los test de detección de Covid-19 un día previo a cada cotejo. También se les controlará la temperatura antes de que se les permita ingresar a los estadios, como en la Bundesliga de Alemania.
El resto de las personas que cumplan alguna función en la organización y desarrollo de los duelos también serán sometidas a varios controles para evitar un posible contagio, reseñó As.com.

El tamaño de los banquillos será más amplio y los jugadores suplentes deberán usar mascarillas. Esta zona deberá estar desinfectada hasta el momento de salir a calentar. Asimismo, contará con dispensadores de hidrogel alcohólico y materiales de protección.
Se prohíben los saludos entre los capitanes de ambos equipos y los árbitros, aunque se mantendrá el sorteo dentro del círculo central. En tanto, se recomienda evitar los abrazos al momento de celebrar los goles. Nadie se puede dar la mano al finalizar el partido.
¿Habrá nuevas reglas?
La FIFA autorizó cinco cambios por equipo, en lugar de tres, y amplió a 23 el número de jugadores convocados, en lugar de 18, en los 90 minutos de cada partido.
Cada uno de los combinados dispondrá de tres ocasiones para realizar las cinco sustituciones, y así evitar las interrupciones. En caso de que ambas plantillas realicen un cambio al mismo tiempo, se restará una oportunidad de sustitución a cada uno de ellos.
Carlos Velasco Carballo, presidente del Comité Técnico de Árbitros, confirmó el pasado 10 de mayo que se mantendrá el el árbitro asistente de video (VAR), independientemente de que la FIFA había dado el visto bueno para eliminarlo.

¿Cómo es el margen de diferencia entre cada jornada?
Se dejaría una semana de diferencia entre la jornada 28 y la 29, presuntamente prevista para el siguiente fin de semana entre el 19 y el 21 de junio. Serían 11 jornadas en 43 días. reseñó As.com.
Posteriormente, se efectuarían dos fechas por semana, siempre y cuando se respete un margen de 72 horas para cada equipo entre partidos. La 37º jornada se celebraría del 17 al 19 de julio, y habría una semana de descanso antes de jugar la última fecha.
¿Cuándo finalizará el fútbol español?
La propuesta que cobra más fuerza es culminar del 25 al 26 de julio, de manera que las competiciones europeas se terminen de disputar en el mes de agosto. En este sentido, Tebas cumpliría con el plazo establecido por la UEFA: cerrar el telón del torneo antes del 29 de julio.
También te recomendamos
El conflicto que produjo la suspensiu00f3n del fu00fatbol venezolanon