- Este 30 de diciembre fue legalizado el aborto en Argentina; Estados Unidos emitió sanciones para dos funcionarios venezolanos; el CNP denunció violaciones al derecho de libertad de expresión en el país y en Yemen se registró un atentado que dejó 26 muertos
Este miércoles 30 de diciembre fue aprobrada la Ley del Aborto en Argentina por el Senado de esa nación. Estados Unidos emitió sanciones a una jueza y un fiscal venezolanos tras el juicio de los “seis de Citgo”.
Además, el Colegio Nacional de Periodistas denunció 944 violaciones a los derechos de libertad de expresión en Venezuela. En el ámbito internacional destacó un atentado ocurrido en el aeropuerto de Yemen que dejó 26 muertos y 50 heridos.
1. Aprobaron Ley del Aborto en Argentina
El Senado de Argentina aprobó este miércoles 30 de diciembre la Ley del Aborto que llegó a esa instancia tras el voto de los diputados. La interrupción del embarazo es legal, segura y gratuita hasta la semana 14 de gestación.
Hasta la aprobación de esta norma, el aborto solo era permitido en casos de violación o si la vida de la madre estaba en riesgo al continuar el embarazo.
A partir de la semana 14 solo se podrá hacer en los dos supuestos contemplados antes de la aprobación de esta ley. Por riesgo para la salud de la madre o violación.

El aborto se deberá realizar en los servicios del sistema de salud o con su asistencia, en un plazo máximo de 10 días corridos desde su requerimiento. Será siempre gratuito, al igual que las prestaciones de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo.
Las personas que decidan interrumpir su embarazo tienen derecho a la confidencialidad. El personal de salud encargado de realizar el aborto debe garantizar este derecho.
Pese a que el principal punto de la norma es la despenalización del aborto, la ley también promueve la educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos eficaces que eviten llegar hasta el recurso del aborto.
2. Sanciones de EE UU a funcionarios venezolanos
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este miércoles que emitió sanciones en contra de una jueza y un fiscal venezolanos por su papel en el enjuiciamiento de seis ejecutivos petroleros estadounidenses conocidos como “los seis de Citgo”
La jueza Lorena Carolina Cornielles Ruiz presidió el juicio en el que se juzgó y sentenció por cargos de corrupción a los seis ejecutivos con penas de ocho a 13 años. Mientras que, Ramón Antonio Torres Espinoza fue el fiscal principal del caso levantado por el régimen de Nicolás Maduro.

La injusta detención y sentencia de estas seis personas estadounidenses demuestra aún más cómo la corrupción y el abuso de poder están profundamente arraigados en las instituciones de Venezuela», dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en un comunicado.
3. Violaciones de derechos a la prensa venezolana
El Colegio Nacional de Periodistas denunció este miércoles que la prensa venezolana ha sido víctima de 944 violaciones al derecho a la libre expresión durante el año 2020.
“Entre ellas destacan amenazas a periodistas que buscan difundir información sobre el colapso de servicios públicos y más de 122 detenciones arbitrarias en su mayoría de periodistas, trabajadores de la prensa e infociudadanos”, detalló Tinedo Guía, presidente del CNP, durante una rueda de prensa.
El comunicado recordó que desde el año 2004 hasta el presente han sido cerradas 165 emisoras de radio, 18 canales de televisión y 42 periódicos en el territorio nacional.
#30Dic | Tinedo Guía, presidente del CNP, hizo un recuento de los ataques que ha sufrido la prensa venezolana este 2020. Informó que se han registrado más de 944 violaciones al derecho de la libertad de expresión.
— El Diario (@eldiario) December 30, 2020
🎥: Nuestro canal aliado @VPITV
pic.twitter.com/9OwQmd3bqR
4.Atentado en Yemen
Este 30 de diciembre se registró un atentado en la ciudad de Adén en Yemen que dejó al menos 26 muertos y cerca de 50 heridos. El ataque se produjo tras la llegada de un avión en el que se trasladaban los miembros del nuevo gabinete nombrado el pasado 18 de diciembre.

Ninguno de los funcionarios resultó lesionado. Sin embargo, las tres explosiones consecutivas afectaron a pasajeros y personal del terminal aéreo yemení.
#UPDATE At least 26 people were killed on Wednesday as explosions rocked Yemen's #Aden airport moments after a new unity government flew in, in what some officials charged was a "cowardly" attack by Iran-backed Huthi rebels https://t.co/CyxKbh4GpD pic.twitter.com/K6Ohy69VxF
— AFP News Agency (@AFP) December 30, 2020
La Cruz Roja Internacional informó a través de sus redes sociales que uno de sus empleados murió luego de las detonaciones de morteros en el aeropuerto. La institución agregó que otros dos enviados especiales están desaparecidos.