- La Policía Nacional Bolivariana desalojó, en julio de 2020, a los estudiantes que allí residían, con el propósito de alojar a las personas contagiadas con coronavirus
El edificio Livia Gouverneur de Plaza Venezuela funcionó hasta mediados de 2020 como una residencia estudiantil, donde vivían jóvenes universitarios afectos al chavismo. Sin embargo, en de julio de ese año el lugar fue desalojado para albergar a pacientes contagiados con coronavirus.
Recientemente se conoció que en la planta baja del edificio están funcionando varios locales de cadenas comerciales: La Palettería, Golfeados San Jacinto y un bodegón llamado OK Mart.

https://twitter.com/eldiario/status/1349797535829929989
El medio informativo La Tabla detalló que los locales de planta baja del edificio estaban inicialmente previstos para “políticas de economía popular”.
Desalojo de estudiantes
Cuando inició el confinamiento en Venezuela debido a la pandemia por covid-19, el régimen de Nicolás Maduro comenzó a disponer de espacios públicos y privados como hoteles y otras edificaciones (Mansión Forever), para atender a las personas contagiadas del virus.
El pasado 24 de julio, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) irrumpieron en el edificio Livia Gouverneur por supuestamente ser un foco de covid-19.
Al ingresar, los médicos realizaron pruebas rápidas a los inquilinos hasta la madrugada. Determinaron que 13 de los 70 residentes a los que se les hizo el test, dieron positivo.
Sin embargo, los estudiantes aseguraron que los médicos manipularon las pruebas de covid-19 para oficializar su desalojo arbitrario. Denunciaron que no los dejaron ver los resultados. Esto ocasionó una disputa que terminó con la PNB desalojando por la fuerza a los residentes.
https://twitter.com/eldiario/status/1287084880858419200
Los jóvenes que dieron positivo fueron trasladados al Hotel Embassy. En algunos casos fueron asignados hasta tres personas por habitación.
Los estudiantes denunciaron que durante el desalojo funcionarios de los cuerpos de seguridad usaron la violencia con algunos jóvenes que se negaban a abandonar las residencias. Además, indicaron que no obtuvieron respuestas sobre qué pasaría con los objetos personales que no podían llevarse.
Un espacio que no funciona para albergar contagiados
La agencia de noticias EFE señaló que en un audio que enviaron los estudiantes a varios medios de comunicación se escucha la voz de una mujer, que no se identificó, que asegura que el recinto no cuenta con agua potable y parte de su infraestructura está dañada, por lo que es imposible albergar contagiados de covid-19 allí.
Asimismo, la mujer del audio indicó que la residencia cuenta con una población activa de al menos 400 personas y que las pertenencias de todos están en el sitio.

Sin embargo, el ministro de Educación Universitaria de Venezuela, César Trompiz, comentó que solo habían 90 estudiantes en el edificio, y que a todos se les iba a garantizar “el sano retorno a sus hogares y, al retornar las clases, su readmisión”.
La residencia estudiantil Livia Gouverneur fue entregada a los estudiantes en 2013 por el régimen de Nicolás Maduro, un año después de que el fallecido expresidente Hugo Chávez prometiera los espacios a los jóvenes.
Ingreso de contagiados asintomáticos
El 28 de agosto de 2020, Érika Farias, alcaldesa de Caracas, informó que la residencia Livia Gouverneur albergaría a 251 pacientes asintomáticos con covid-19.
Luis Ortuño, encargado de la residencia, en entrevista para el medio informativo Crónica Uno en octubre, precisó que en total el edificio estudiantil tiene nueve pisos, de los cuales en tres se ubican pacientes con coronavirus.
“Pero sin tantos lujos como en hoteles. Tienen su cama, sábanas y clóset para poner sus cosas materiales y personales”, indicó Ortuño. Para ese entonces el edificio albergaba a 60 contagiados.
Actualmente, se desconoce la cantidad de personas contagiadas que se encuentran dentro de la residencia.