- Esta semana la Alta Comisionada de la ONU para los DD HH, Michelle Bachelet, denunció que las torturas continúan en Venezuela. Sin embargo, los padres del joven asesinado Juan Pablo Pernalete denunciaron irregularidades en el informe de la ONU relacionados con el caso de su hijo; Fundaredes informó la detención ilegal de Javier Tarazona, director de la ONG, Rafael Tarazona, Omar Garcia, coordinador de la organización en el estado Falcón, y Jhonny Romero, director de Mayday Confavid; la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV sufrió un incendio que duró más de 3 horas
Esta semana la Alta Comisionada de la ONU para los DD HH, Michelle Bachelet, denunció las torturas gubernamentales en Venezuela. No obstante, los padres de Juan Pablo Pernalete, joven asesinado en las protestas de 2017, denunciaron irregularidades en el informe y desmintieron la resolución del mismo en el caso de su hijo. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó la aplicación de una nueva reconversión monetaria y la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV sufrió un incendio que duró más de 3 horas.
La ONG Fundaredes informó la detención ilegal por parte del Sebin y las FAES de su director Javier Tarazona, su hermano Rafael Tarazona, el coordinador de la organización en el estado Falcón, Omar García, y del director de Mayday Confavid, Jhonny Romero. Por otra parte, Nicolás Maduro anunció el regreso a clases presenciales para el mes de octubre de este año.
Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobaron las denominaciones de 20 nuevas organizaciones políticas para las elecciones regionales y municipales de noviembre, entre las que destaca la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Por otra parte, Trinidad y Tobago informó la deportación de 700 venezolanos por la crisis de desempleo que atraviesa el país y falleció la dramaturga y escritora de telenovelas Dellia Fiallo. Estados Unidos mantendrá a Venezuela en la lista de países que no combaten el tráfico de personas.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. Padres de Juan Pablo Pernalete denunciaron irregularidades en el nuevo informe de la Alta Comisionada de la ONU para los DD HH
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los DD HH, publicó el jueves 1° de julio un informe en el que aseguras que las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro sigue aplicando mecanismos de tortura a los detenidos.

Sin embargo, los padres de Juan Pablo Pernalete, joven asesinado en las protestas de 2017, denunciaron irregularidades en el caso de su hijo en el informe presentado por Michelle Bachelet. “No es cierto que existan 12 militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acusados; hasta la fecha solo están imputados y, además, en libertad”, dijo Elvira Pernalete, madre del joven, a través de su cuenta de Twitter.
4) Consideramos que esta nueva actualización del informe de la ACNUDH refleja una versión que beneficia y lava la cara del MP y del gobierno ante la Alta Comisionada.
— Elvira Pernalete (@elloverah) July 2, 2021
Por último, consideramos que se envía un mensaje muy peligroso de impunidad.#JusticiaParaJuanPablo
“El ACNUDH reconoce las medidas adoptadas por el Ministerio Público para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad. El 1° de mayo de 2021 se anunció que 12 miembros de la GNB habían sido acusados por el homicidio de Juan Pablo Pernalete”, dice el informe publicado por Bachelet.
2. Imputan a Javier Tarazona por instigación al odio
Estefanía Miglorini, abogada del director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, informó este sábado que al activista se le imputó el delito de instigación al odio. Agregó que el tribunal 3° de competencia en terrorismo libró la orden de aprehensión en su contra
El director de Fundaredes, Javier Tarazona, fue detenido este viernes 2 de julio de manera ilegal por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cuando acudió a la Fiscalía en Coro, estado Falcón, para denunciar que estaba siendo acosado y perseguido por funcionarios de las fuerzas del régimen.

Los otros detenidos del equipo fueron Rafael Tarazona, hermano del director de la ONG, Omar Garcia, coordinador de la organización en el estado Falcón, y el director de Maday Confavid, Jhonny Romero.
Abogada de @FundaREDES_ denunció que @javiertarazona habría sido trasladado a Punto Fijo por orden de Caracas: "Es una desaparición forzada. Exigimos que se respete la integridad y la vida" #LiberenActivistasDeFundaRedes pic.twitter.com/B6DfocQvXR
— Convite A.C (@conviteac) July 2, 2021
3. La Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV sufrió daños en su estructura por un incendio
La noche del miércoles 30 de junio un incendio destrozó una parte del edificio de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV. De acuerdo con los reportes, el fuego comenzó en el Centro de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y luego se propagó por el resto del recinto.

Los bomberos no pudieron actuar de inmediato porque no había agua en el campus ni camiones operativos. Luego de media hora llegaron varios camiones cisternas del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital para atender el incendio. De acuerdo al informe de los bomberos, quedaron entre 10 y 12 aulas afectadas en el edificio.

Una vez más la universidad se ve arropada por la tragedia, bomberos en el sitio, pero sin servicio de agua para apagar el fuego», escribió el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU-UCV), David Sosa.
4. El Banco Central de Venezuela (BCV) prepara reconversión monetaria para agosto
El medio internacional Bloomberg informó que el Banco Central de Venezuela (BCV) se encuentra trabajando en una reconversión monetaria para el mes de agosto de 2021, en la cual eliminará seis ceros a la moneda.
Desde el año 2008 hasta el presente el gobierno venezolano, primero en la presidencia de Hugo Chávez y luego en la de Nicolás Maduro, ha eliminado un total de 8 ceros al bolívar. En este momento, de producirse la eliminación de seis ceros a la moneda nacional, esto se traduciría en una tasa de cambio equivalente a cerca de 3,2 bolívares por dólar.

“Esto ha sido esperado desesperadamente por las empresas debido a las graves consecuencias operativas que provienen del desbordamiento de dígitos en el sistema”, expresó la economista y directora de la firma Síntesis Financiera, Tamara Herrera.
La organización habría denunciado en los últimos meses la intervención de las guerrillas colombianas en el territorio venezolano, con la complicidad del régimen de Nicolás Maduro. “Aquí no hay ninguna actuación contra los terroristas; hay una disputa por el control del territorio y el negocio. La tregua es un acuerdo que siempre ha existido para mantener la actividad ilícita en la frontera”, dijo Tarazona el 31 de mayo sobre los enfrentamientos en las zonas fronterizas.
5. Nicolás Maduro anunció nuevamente el reinicio presencial de las clases
El jueves 1° de julio Nicolás Maduro anunció el mes de octubre como fecha tentativa para el regreso a clases presenciales en el país. “Ha llegado la hora, en el mes de octubre, de reiniciar las clases presenciales para estudiantes venezolanos. Tenemos que preparar todo el protocolo de bioseguridad”, dijo el líder oficialista, sin detallar una fecha exacta, ni dar mayores detalles.

No es la primera vez que Maduro anuncia el mes de octubre como fecha para el retorno a las aulas. Lo hizo en el mes de mayo. En junio Eduardo Piñate, ministro para la Educación del régimen, anunció ese mes como el momento para reactivar las clases para el periodo escolar 2021-2022.
Sin embargo, las condiciones del país y del sistema educativo nacional son inviables para el movimiento de un año escolar en normalidad. “Me convocas a trabajar pero yo cobro dos dólares al mes. Tú, Estado, me vas a poner a decidir a mí si me compro medio cartón de huevos o si pago el pasaje para ir a la escuela. Entonces generas la disyuntiva de si voy a la escuela o no. Yo muy personalmente creo que vamos a tener una fuga más grande de docentes si se les obliga a ir a la escuela sin tener las condiciones necesarias”, comentó Yameli Martínez, coordinadora nacional de Ciudadanía de Fe y Alegría, en entrevista previa para El Diario.
6. El CNE habilitó la tarjeta de la MUD para las elecciones de noviembre
Por decisión unánime, los rectores del Centro Nacional Electoral (CNE) aprobaron el martes 29 de junio las denominaciones de 20 nuevas organizaciones políticas para las elecciones regionales y municipales del noviembre próximo, entre las que destaca la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La MUD estaba inhabilitada desde 2018 por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que argumentaba una supuesta “doble militancia” de los integrantes de los partidos que integraban la Mesa de la Unidad.

Pedro Calzadilla, presidente del CNE, indicó que de los 20 partidos habilitados, 8 son nacionales y 12 regionales. Son 42 organizaciones con fines políticos nacionales y 64 partidos regionales que podrán postular candidatos. Los ocho partidos políticos nacionales que se unen al proceso son: Fuerza Vecinal, Convergencia, Activistas Democráticos Electorales Alternativos, MUD, Movimientos Centrados, Movimiento Progresista de Venezuela, Suma País y Unión y Cambio.
Las elecciones regionales y municipales están programadas para el 21 de noviembre de 2021. De acuerdo con Calzadilla, hay 256.756 nuevos inscritos en el Registro Electoral y 479.515 de domicilio.
7. Trinidad y Tobago deportará a cientos de venezolanos en medio de una crisis de desempleo
Cerca de 700 venezolanos serán deportados de Trinidad y Tobago a mediados de julio de este año por el desempleo y la imposibilidad de pagar la renta, consecuencia de la pandemia por covid-19. Las autoridades del país informaron el miércoles 30 de junio la coordinación de una operación coordinada con el régimen de Nicolás Maduro.

Este será el segundo viaje de repatriación de venezolanos en 2021. El 27 de febrero un vuelo entre el aeropuerto de Piarco y Maiquetía transportó a 95 personas, entre los que estaban 3 niños. Funcionarios de la embajada en Puerto España confirmaron que a mediados de julio un barco de la Armada Venezolana llegará a Trinidad y Tobago para buscar a los connacionales.
8. Falleció la guionista y escritora de telenovelas Delia Fiallo
La guionista y escritora de novelas cubana, residenciada durante muchas décadas en Venezuela, falleció a los 96 años de edad el martes 29 de junio. Murió en su residencia en Coral Gables, en Miami, Florida (EE UU). “Murió en paz, rodeada de sus seres queridos”, declaró una de sus hijas.
Fiallo escribió obras imprescindibles para la telenovela en Latinoamérica. Entre ellas destacan: Cristal, La Heredera, Querida Mamá y Esmeralda. “Delia es la reina indiscutible del género. Escribió más de 35 novelas y todas sus novelas cautivaron a millones e incluso traspasaron las fronteras del continente”, dijo Leonardo Padrón.

Una de sus obras más reconocidas fue la adaptación de su novela La Peregrina en la telenovela Kassandra. Fue traducida a 40 idiomas y transmitida en 128 países. Posteriormente, logró el récord Guinness como la telenovela hispanohablante más famosa de Europa y Asia.
9. Estados Unidos mantiene a Venezuela en la lista negra de tráfico de personas
Estados Unidos informó el jueves 1° de julio que mantendrá a Venezuela en la lista de países que no hacen ningún esfuerzo para luchar contra el tráfico de personas. Algunos aliados del régimen de Nicolás Maduro como Nicaragua, Irán, China y Cuba integran la lista.

“Este crimen es una afrenta a los derechos humanos y a la dignidad humana”, recalcó Antony Blinken, secretario de Estado, al presentar el reporte anual.
El resto de la lista está conformada por Afganistán, Argelia, Myanmar, Comoras, Eritrea, Guinea-Bisáu, Corea del Norte, Malasia, Rusia, Sudán del Sur, Siria y Turkmenistán.
10. Se definieron los cuatro semifinalistas de la Eurocopa
Este sábado 3 de julio, se terminaron de definir los cuatro semifinalistas de la Eurocopa 2020. Dinamarca e Inglaterra se impusieron, respectivamente, a República Checa y Ucrania en los cuartos de final.
Dinamarca superó 2-1 a República Checa en el Estadio Olímpico de Bakú, en Azerbaiyán. Thomas Delaney abrió el marcador al minuto 5. Kasper Dolberg amplió la ventaja al 42’. Patrik Schick descontó al 49’.
Inglaterra, por su parte, sacó pecho en Londres: aplastó 4-0 a Ucrania en el mítico Estadio de Wembley. Harry Kane (4’ y 50’), Harry Maguire (46’) y Hordan Henderson (63’) marcaron los goles.
Italia y España definirán al primer finalista el próximo 6 de julio. Inglaterra y Dinamarca disputarán el otro pase a la final el 7 de julio. Los dos partidos se jugarán en Wembley, al igual que la final.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
También te recomendamos