- La medida la dictó el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz el 10 de junio y responsabiliza también a otros altos mandos militares y de la policía. Ahora la defensa de Jeanine Áñez, que ha denunciado tratos “crueles y denigrantes” contra la exmandataria interina, podrá apelar la decisión | Foto: EFE.
Jeanine Áñez, expresidenta interina de Bolivia, deberá cumplir 10 años de prisión por el caso “Golpe de Estado II” en el cual se le acusó de haber tomado la presidencia del país andino de forma irregular en 2019. La sentencia fue tomada por el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz el 10 de junio.
La sentencia también responsabiliza al excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, así como al excomandante general de la policía, Vladimir Calderón. Igualmente, otros exmandos militares recibieron penas de entre dos y cuatro años, pese a que se encuentran prófugos de la justicia.

Así transcurrió el final juicio contra Jeanine Áñez
La decisión la dio a conocer el juzgado de forma virtual. En total, el juicio transcurrió de forma semipresencial, según reporta El País. La defensa y los jueces determinaban cuándo se iría a reuniones presenciales. A Jeanine Áñez no se le permitió asistir a ninguna audiencia de forma presencial por problemas de seguridad, alegan las autoridades.
El tribunal ordenó un receso luego de que ratificaran con médicos el estado de salud de Áñez. La defensa de la exmandataria interina denunció que durante el juicio se le ha dado un trato “cruel y deningrante” a la política.

Las reacciones ante la sentencia
Los sectores opositores de Bolivia y distintos voceros de organismos internacionales rechazaron la medida del tribunal que ratifica la responsabilidad por los hechos de 2019 de la política y abogado de 54 años de edad.
A juicio de Áñez, el gobierno boliviano busca “vengarse” por lo ocurrido en 2019. Durante su testimonio en la audiencia final desde la cárcel de Miraflores explicó la serie de trabas que vivió su breve mandato y exaltó que ella “nunca quiso perpetuarse en el poder”.
En 2019, además de Evo, también abandonaron el cargo otras autoridades afectas al gobierno de Morales, luego de que se promovieron una serie de protestas y manifestaciones que buscaban que el mandatario no se mantuviera en el poder por un nuevo periodo presidencial.
“Hoy se hizo justicia. La señora Jeanine Áñez fue sentenciada a 10 años en el caso Golpe II por la autoproclamación y la vulneración de las normas de sucesión constutitucional en nuestro país el año 2019 en el golpe de Estado”, publicó en Twitter el Ministro de Gobierno, Eduardo Castillo, luego de divulgarse la sentencia.

Para que no vuelva a ocurrir
En el juicio se le acusó a Jeanine Áñez de asumir la presidencia de forma irregular en 2019, cuando era la segunda vicepresidenta del Senado. El caso lo promovió el gobierno del presidente Luis Arce, del partido político de Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), en un intento de ajusticiar a la abogada que sigue otra tendencia política.
Al menos 23 expresidentes de países iberoamericanos de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) exigieron a la Organización de las Naciones Unidas y a la Unión Europea el “repudiar” la sentencia de Áñez, quien además se ha visto afectada física y psicológicamente estando en prisión, como han demostrado exámenes médicos hechos meses atrás.