Desaparecieron 13 venezolanos que viajaban en lancha desde San Andrés hacia Nicaragua

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Solangel Cedeño denunció la desaparición de sus hijas Jairángel Rosario y Mélody Rosario; y de su yerno William Mayora. Los familiares aseguraron que las autoridades colombianas se encuentran al tanto de las desapariciones

Solangel Cedeño denunció el lunes 24 de octubre la desaparición de una lancha en la que viajaban 13 venezolanos, entre ellos 3 familiares, desde San Andrés, Colombia, hacia Corn Island, en Nicaragua.

Cedeño comentó que después de conocer la nueva política migratoria de Estados Unidos, en la que prohíben el ingreso irregular de venezolanos, contactó a sus familiares para advertirles. “Mi sorpresa fue que ellos salieron la madrugada del 12 de octubre, desde ese día no tenemos contacto con ellos”.

De acuerdo con Cedeño, el padre de las desaparecidas viajó hasta la isla de San Andrés para hacer una denuncia formal ante las autoridades colombianas que confirmaron que no hay reportes de naufragios.

“Por el lado de Nicaragua ha sido difícil. No tenemos respuesta del gobierno nicaragüense”, aseguró en una entrevista a Onda la superestación.

1.300 dólares por persona

La madre de las desaparecidas contó la ruta que cada una de sus hijas tuvo que hacer para llegar a San Andrés. Su hija mayor Jairángel y su esposo William se trasladaron desde Santiago de Chile hacia Bogotá, luego de cuatro años y medio en ese país. Y Mélody, su segunda hija, viajó desde La Guaira, estado Vargas, por carretera hasta Bogotá, al reunirse viajaron a San Andrés. Una vez ahí, cada pasajero de la lancha debió pagar 1.300 dólares por el viaje hasta Corn Island (Nicaragua).

“Ella llegó a esas lanchas por recomendaciones de un conocido que le dijo que era seguro y que había llegado a Estados Unidos bien hace dos meses. Mi hija decidió irse por ahí para no irse por la selva del Darién”, agregó.

Un menor de edad viaja en la embarcación

El Centro Coordinador de Rescate de Centro América hizo oficial la desaparición de los 13 venezolanos, quienes habrían salido de una embarcación llamada Reyshell 1674, conducida presuntamente por Wayner Justo McLaughlin De Real y Cristian Olivo.

Joe Martínez Rivero, familiar de siete de los desaparecidos, dijo al medio nicaragüense Vos TV que lo último que supo de sus parientes fue que la embarcación salió aproximadamente a las 2:00 am del miércoles 12 de octubre.

“El lanchero que coordinaba la salida de las embarcaciones ha cambiado una y otra vez las versiones de qué es lo que ha pasado con ellos y ya no contestan los mensajes. Lo último que dijo fue que la lancha había presentado un desperfecto con el motor y que estaban en una isla resguardados”, expresó.

A su vez, Octavio Gutiérrez, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, aseguró que las embarcaciones usadas para el traslados de migrantes hacia EE UU carece de sistema de navegación.

”Las paupérrimas embarcaciones utilizadas, la carencia de sistemas de navegación, el fuerte oleaje, las difíciles condiciones meteomarinas, la falta de comunicación con autoridades, son algunas de las tantas cosas que violan los principios básicos de la Seguridad Marítima Integral, representando así un peligro para sus vidas”, dijo al mismo medio.

Hasta el momento, las autoridades venezolanas no se han pronunciado al respecto.

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura