- Expertos consideran que la obesidad se está convirtiendo en una epidemia mundial
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) publicó los últimos datos sobre la situación nutricional en el mundo.
De acuerdo a este organismo, en 2022 hubo un aumento del 9 % en las calorías consumidas por persona en el planeta.
“Este hallazgo está en línea con una tendencia que muestra que las personas, en todas las regiones del mundo, han estado comiendo más calorías desde el año 2000, con el pico más alto en los países asiáticos en 2021”, dice el informe elaborado por la agencia de la ONU.
Aseguran que la obesidad se está convirtiendo en una epidemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad recomendada para las mujeres es de 1.600 a 2.000 calorías diarias y para hombres de 2.000 a 2.500. Una mala alimentación deriva en sobrepeso y enfermedades.
El informe también destacó que la obesidad es “uno de los aspectos de la doble carga de morbilidad por malnutrición, ya que actualmente hay más personas obesas que personas con insuficiencia ponderal (bajo peso para la edad) en todas las regiones”.
Señaló también que el sobrepeso ya no es exclusivo de países de ingresos altos, sino que ahora están aumentando los casos de obesidad en los países de ingresos bajos y medianos, especialmente en las zonas urbanas.
El doctor Hans Kluge, uno de los directores de la OMS en Europa, sugirió que para cambiar estas tendencias, se necesita crear entornos propicios, promover la inversión y la innovación en salud, y desarrollar sistemas de salud fuertes, reseñó Infobae.

Causas de la obesidad
La OMS indicó que las causas de la obesidad son mucho más complejas que una dieta poco saludable y la inactividad física. Por ejemplo, la exposición a un peso corporal no saludable en los primeros años de vida puede afectar la tendencia de una persona a desarrollar obesidad en sus años maduros.
La #obesidad entre #niños y #adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios: https://t.co/OdnaT9X1aj #venceralasENT pic.twitter.com/zwngp8V9Iw
— OPS/OMS (@opsoms) October 11, 2017
El covid-19 aparece también como otra causa de los cambios alimenticios en la población mundial. Así lo aseguró el doctor Gustavo Frechtel, jefe de la división Nutrición del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, a Infobae .
“Se estima que 1 de cada 5 muertes en el mundo son atribuibles a una alimentación inadecuada”. ¿Los motivos? Sin duda que el confinamiento y la cuarentena por la pandemia de covid-19 constituyeron un factor importante en la alteración de hábitos alimentarios saludables. Por otro lado, se redujo la actividad física y también influyó la dificultad de accesibilidad al sistema de salud. Todas estas causas determinaron un aumento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad”, advirtió el especialista.