- Desde el 15 de enero se han registrado temblores en la frontera con Guatemala, y se espera que continúe la actividad sísmica
Un total de 1.255 viviendas han resultado afectadas en medio de los sismos que se han desarrollado desde el 15 de enero en la localidad de San Lorenzo, frontera entre El Salvador y Guatemala.
De acuerdo con el informe compartido por la dirección de Protección Civil de El Salvador, 474 de las casas afectadas presentan daños leves y 719 están inhabitables, por el riesgo que representan por los daños. 69 colapsaron.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que la actividad sísmica continuará en el municipio y detalló que se han sumado 771 sismos desde mediados de enero.
“El origen de esta actividad es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona y no está asociada con actividad volcánica”, indicó el ente público.
Los temblores han sido de magnitud 5.3, 5.1, 1.4 y 4.4.
En el caso de Guatemala, el sábado 4 de febrero se reportó el último sismo, con una magnitud de 3.2 y una profundidad de 5.2 kilómetros.
BOLETÍN SISMOLÓGICO DIARIO
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) January 16, 2023
16 de enero 2023.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala #TemblorGt #SismoGT pic.twitter.com/AA2eZxK5hp
En el movimiento telúrico del 15 de enero, de magnitud 5.2 con epicentro en El Salvador, las autoridades informaron daños en viviendas de las comunidades de Jutiapa y Jalapa.
Terremoto en Turquía
El lunes 6 de febrero se registró un terremoto de magnitud 7.7 que sacudió en la madrugada a Turquía.
El terremoto ha dejado un saldo de casi 1.400 muertos y 5.300 heridos en ese país.
En el caso de Siria, se han informado otros 473 muertos y 1.382 heridos.
Según el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, este terremoto es el segundo más fuerte que ha sacudido al país en el último siglo.
Con información de EFE.