- Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, explicó que es un avance positivo que se estén realizando discusiones entre todas las partes con la presencia de la Organización Internacional del Trabajo
El secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, anunció la instalación de una instancia para discutir el salario mínimo “con números en la mano”, que se realizará el 8 de febrero de 2023.
También aseguró que están luchando por unas políticas salariales sostenibles a largo plazo, pero también abordarán las elecciones sindicales y la situación de los sindicalistas detenidos.
Salario de emergencia
Torres destacó la necesidad de revisar un salario de emergencia mientras se discuten los términos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el régimen de Nicolás Maduro.
Acotó que la situación actual de los trabajadores en el país “es una emergencia nacional”, ya que sufren de hambre y carecen de los recursos necesarios para el desarrollo integral de sus familias.

Sueldo mínimo
Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, recordó que la fijación del monto de salario mínimo es responsabilidad exclusiva del Ejecutivo Nacional. Sin embargo, reconoció que los resultados del diálogo no han sido tan rápidos como esperan tanto empleadores como trabajadores, pero que en la medida en que se tenga una metodología para definir los salarios se podrán tener soluciones tangibles y palpables.
Fernández indicó que buscan concretar tres convenios con la OIT pero también soluciones más innovadoras para abordar la realidad social actual.

También señaló que la fijación del salario mínimo se tratará en las próximas reuniones con la OIT y los representantes del régimen.
Asimismo, resaltó que el hecho de que no se haya fijado un monto no significa que el sector privado no esté todo el tiempo revisando los ingresos de sus trabajadores, buscando ajustarlos en la medida de las posibilidades.
Avance importante
Fernández consideró que es un avance importante y positivo que se estén dando estas reuniones entre todas las partes involucradas: gobierno, trabajadores y empresarios.
“Teníamos 22 años que no nos sentábamos todos, el gobierno determinaba solo el monto del sueldo mínimo pero ahora por lo menos estamos en una instancia para determinar el método, tomando en cuenta las variables sugeridas por nosotros, por los trabajadores y por el gobierno”, expresó el presidente de Fedecámaras.