- Las autoridades detuvieron a 128.410 migrantes que intentaron cruzar la frontera en enero, lo que representa 71.590 personas menos que en diciembre de 2022. Foto: EFE
Los arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 40 % en enero, una reducción que el gobierno del presidente Joe Biden atribuye a la expansión de las devoluciones en caliente.
En enero, las autoridades fronterizas llevaron a cabo 128.410 detenciones en la frontera con México, frente a las más de 200.000 que se registraron en diciembre. Lo que representa la cifra más baja desde febrero de 2021, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este viernes 10 de febrero.
A principios de 2023, la Administración de Biden amplió una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42, para permitir las expulsiones inmediatas en la frontera de migrantes provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.
Además de estas tres nacionalidades, las autoridades fronterizas expulsaron también a los venezolanos hacia México bajo esta restricción desde el pasado octubre.
Gobierno de Biden considera que la medida funciona
El comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Troy Miller, consideró en un comunicado que la disminución en el número de arrestos demuestra que estas restricciones “están funcionando”.
Las cifras de enero muestran una disminución del 85 % en los arrestos de cubanos, de un 91 % de nicaragüenses y de un 32 % de haitianos, en comparación con los datos de diciembre.
El 69,5 % de las personas detenidas en la frontera con México en enero correspondió a adultos que viajaban solos, según reveló DHS.

La implementación del Título 42
Organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata han criticado ampliamente el uso del Título 42 por parte del gobierno de Biden.
A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera con México.
En enero, 11.637 migrantes de estos cuatro países entraron a EE UU bajo el programa, que les permite vivir y trabajar de manera legal en el país por un periodo de dos años, según informó el gobierno.
Para aplicar el permiso, las personas deben tener un patrocinador que tenga un estatus migratorio en EE UU y demuestre poseer los recursos financieros para apoyarlas esos dos años.

El gobierno de Biden se ha defendido de las críticas al uso del Título 42 asegurando que debe seguir aplicando esa normativa por orden del Tribunal Supremo.
La regla, heredada del mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), permitió la expulsión de más de 2,5 millones migrantes desde que entró en vigor en 2020. Esto según datos de la organización International Rescue Committee.
Con información de EFE