- Una especialista explicó que el malestar abdominal se debe a que el intestino no puede absorber, en ocasiones, algunos nutrientes
Algunas personas después de comer manifiestan malestar o hinchazón abdominal. Según un estudio de Epidemiología Global de la Fundación Romo en 2021, al menos 10 % de la población mundial padece con frecuencia dolor en el intestino al comer.
Por esta razón, la profesora y gastroenteróloga Jacqueline Wolf, junto a la profesora asistente Judy Nee, de la Escuela de Medicina de Harvard, publicaron un artículo para el medio CNBC en el que mencionaron los alimentos que se deben evitar para no sufrir de hinchazón abdominal.

Wolf resaltó que la hinchazón en el abdomen puede ocurrir por varios motivos, sin embargo, la causa más común está relacionada con lo que se come.
Estos son los ocho alimentos que las especialistas recomiendan evitar para no tener hinchazón abdominal:
1) Alimentos endulzados
Según el buscador especializado en ciencias de salud, PubMed, el consumo excesivo de fructosa puede ocasionar malestares gastrointestinales en adultos.

Este se encuentra en alimentos endulzados con jarabe de maíz, como lo son:
-Dulces
-Pan envasado y productos horneados
-Frutas envasadas
-Productos lácteos endulzados, como el yogurt
-Salsas comerciales como la de tomate
-Bebidas gaseosas y jugos
2) Frutas
Para quienes padecen de hinchazón abdominal es recomendable bajar o evitar el consumo de:
-Manzana
-Patilla
-Uva
-Toronja
-Nectarines
-Ciruelas
-Duraznos
-Cambures maduros
-Ciruelas pasas
-Pasas
3) Verduras
Hay algunos tipos de verduras que causan inflamación y entre ellas destacan:
-Espárragos
-Calabacín
-Cebollas
-Chalota
-Ajoporro
-Alcachofas
-Remolachas
-Coles de Bruselas
-Col de Saboya
-Hinojo
-Guisantes de nieve
4) Lácteos
Muchas personas padecen de intolerancia a la lactosa. Según las especialistas, esto se vuelve más común con los años.

La leche, quesos y yogures son parte de los alimentos que podrían generar hinchazón y gases.
Algunas personas consumen el yogur sin azúcar porque es tolerable, debido a que parte de la lactosa se descompone.
5) Frijoles
Las especialistas recomendaron a las personas que padecen de hinchazón abdominal evitar las lentejas y los guisantes. Al igual que otros frijoles contienen rafinosa, un tipo de azúcar que al cuerpo le cuesta descomponer. Los frijoles también son ricos en fibra, y un alto consumo puede aumentar los gases.
Algunos de ellos son:
-Frijoles negros
-Frijoles blancos
-Frijoles rojos
-Frijoles pinto
-Frijoles de soya
6) Algunos sustitutos del azúcar
Algunas personas buscan otras opciones para endulzar los alimentos, sin embargo, no todo lo que sustituye al azúcar es saludable o hace bien para el cuerpo.
Los alcoholes de azúcar (como el sorbitol, manitol, xilitol y eritritol) pueden provocar gases al ser consumidos ya que el cuerpo no los puede descomponer.
7) Cereales
Algunos cereales están compuestos de gluten, que también generan hinchazón. En este caso, es recomendable evitar el trigo, la cebada y el centeno.
En ese sentido, las profesoras de la Escuela de Harvard recomendaron comer alimentos menos agresivos para el intestino: como el arroz, la quinua y la avena.
8) Alimentos fermentados
Algunos de estos alimentos ayudan a fortalecer su microbioma intestinal, mientras que otros pueden generar hinchazón y gases.
Entre los que se deberían evitar son: El Kimchi, Kombucha y Churut.

Recomendaciones
Las especialistas recomendaron no solo mejorar la dieta alimenticia, sino realizar otras actividades que reduzcan o prevengan la hinchazón abdominal.
Entre las actividades están: caminar al menos 10 minutos diarios, comer despacio, beber suficiente agua sin gas y masajear el abdomen.
Sin embargo, la gastroenteróloga Jacqueline Wolf explicó que en caso de que los síntomas sean crónicos, es recomendable que la persona vaya a un especialista.