- Debido a que el virus no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de persona a persona, la OMS considera que el riesgo de propagación es bajo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el primer caso de muerte por la gripe aviar H3N8 en China. Se trató de una mujer que fue reportada como infectada el 27 marzo de 2022 y falleció poco después. Hasta la fecha, la organización ha confirmado otros dos casos de la enfermedad.
Las autoridades detallaron que la víctima sufría de enfermedades subyacentes y se ha establecido que tenía contacto cercano con aves de granja antes de que presentara síntomas de la enfermedad. Además, había presencia de aves silvestres alrededor de su domicilio, lo cual indica que lo más probable es que se contagió en un mercado de aves vivas.
De acuerdo con lo reseñado por la agencia de noticias EFE, los estudios epidemiológicos que se han realizado hasta el momento muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de persona a persona. En este sentido, la OMS considera que “el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo”.
Sin embargo, la organización indicó que debido a que ese tipo de virus puede cambiar, es importante que haya una vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico.
Primeros casos reportados
Los primeros dos casos humanos reportados por las autoridades China de la enfermedad se registraron en abril y mayo de 2022, y se recuperaron. En ambos casos se determinó que el contagio ocurrió por una exposición directa o indirecta con aves comestibles vivas.
Tras detectarse los tres casos, se procedió a un rastreo y seguimiento sanitario de todos los contactos de las personas infectadas, pero no se encontró ningún caso adicional entre ellos.

Síntomas de la gripe aviar
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) detallan que los signos y síntomas notificados de infecciones por los virus de la influenza aviar en seres humanos han variado.
Se han presentado casos asintomáticos o leves y otros más graves. Entre los síntomas están:
-Enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis)
-Fiebre
-Dolor de garganta
-Secreción nasal
-Dolores musculares o corporales
-Dolores de cabeza
-Fatiga
-Dificultad para respirar.“Los signos y síntomas menos frecuentes incluyen diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones.”, destaca el organismo en su página web.
Cuidados preventivos
La OMS recomendó que para minimizar el riesgo de infección, los países deben sensibilizar más al público sobre la importancia de evitar el contacto en ambientes de riesgo como granjas o mercados donde hay animales vivos, aves comestibles o superficies que pueden estar contaminadas con heces de animales.
La organización indicó que aquellas personas que por su trabajo deben estar en contacto con esas especies deben tener una rigurosa higiene de manos y utilizar protección de tipo respiratoria para reducir el peligro.
Por otra parte, para prevenir una mutación del virus que pueda facilitar su transmisión de personas a persona, la OMS recomienda que todos los trabajadores del sector de aves sean vacunados contra la gripe.
La organización indicó que no recomienda ninguna restricción de viaje o comercio basándose en la información que se tiene hasta ahora.
La OMS enfatizó que hasta el momento una de las prioridades es entender el alcance de la circulación de los virus de gripe entre los animales y que todos los Estados y otros actores compartan la información que tengan de forma rápida.
“La variedad de virus de gripe zoonótica que ha provocado infecciones entre humanos es preocupante y requiere vigilancia tanto en la población humana como animal, así como un examen completo de cada infección zoonótica y la preparación para pandemias”, recalcó la OMS.
Con información de EFE.