• La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios reportó que desde enero solo hay siete nuevos supermercados en el país

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, señaló que hubo una disminución del consumo entre diciembre del año 2022 y enero 2023. Lo mismo ocurrió entre enero y febrero de este año, aunque en menor porcentaje.

“En enero 2023 contra diciembre de 2022 hubo un 28 % de disminución, en febrero con respecto a enero siempre hay una disminución estacional, este año fue de 2 % menos, en nuestra opinión sacamos el pie del acelerador”, manifestó Atencio en entrevista para Unión Radio.

Precios compradores vendedores trabajos informales comercio comercios Canasta Básica Alimentaria Verduras, Frutas y Hortalizas Mercado mercados a cielo abierto Catia supermercados Ferias de hortalizas venezolanos calidad de alimentos ofertas economía
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Sin embargo, agregó que a pesar de esta caída del consumo en los dos primeros meses de 2023 las unidades de consumo experimentaron un ligero crecimiento en comparación con los mismos meses del año 2022.

Enero de 2023 contra enero de 2022, hubo un incremento del 13 %. Febrero de 2023 contra febrero de 2022 tuvo un incremento del 11 %. Marzo 2023 contra marzo 2022 no tenemos el porcentaje exacto pero hubo un crecimiento ligero, aunque menor que el de enero y febrero”, indicó el presidente de ANSA.

Advirtió además que prevén un crecimiento menor para 2023, debido a que en 2022 las unidades crecieron un 7 % con respecto a 2021 y se mantuvo en movimiento el sector con la apertura de nuevos supermercados.

Leer más  ¿El CNE multará a quienes no voten en el referendo por el Esequibo?

Mercado venezolano

Atencio señaló que las cifras del sector indican que desde enero solo hay siete nuevos negocios, en el que se incluyen aperturas, remodelaciones o cambios en el modelo de negocio. Esto vislumbra un detenimiento en el ritmo que llevaba la economía.

Detalló que el mercado en el país enfrenta algunas limitaciones, como el bajo poder adquisitivo del venezolano y las variables tributarias como el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Leer más  Consejos para cuidar la memoria

Recordó que los afiliados de ANSA concentran 112 mil empleos directos y también llevan la batuta en cuanto al abastecimiento nacional, con 65 cadenas de supermercados en el país.

Precios compradores vendedores trabajos informales comercio comercios Canasta Básica Alimentaria Verduras, Frutas y Hortalizas Mercado mercados a cielo abierto Catia supermercados Ferias de hortalizas venezolanos calidad de alimentos ofertas economía
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Ligero crecimiento

En una entrevista radial anterior, Atencio resaltó que el leve crecimiento en 2023 no alcanzó las expectativas. “Pensábamos que habría un movimiento mayor de consumo en el país”, dijo el representante del sector.

Leer más  Israel confirmó la muerte de 15 rehenes que Hamás retenía en Gaza

Señaló también que a pesar de que la tasa de cambio se ha mantenido estable, el ingreso monetario de las personas se ha visto impactado.

Con respecto al aumento en la competitividad del sector, explicó que eso hace que el ligero incremento se reparta entre los actores.

“Ha habido un aumento muy leve en las transacciones y movilidad de gente a supermercados desde febrero”, añadió.

Leer más  Google lanzará Gemini: ¿en qué consiste esta nueva IA? 
Dos personas con tapabocas saliendo del supermercado Excelsior Gama
Foto: José Daniel Ramos

Canasta ANSA

El presidente de la asociación dijo que la Canasta ANSA, compuesta por 84 productos de seis categorías diferentes, tuvo un costo de 302 dólares en enero y 265 dólares en febrero, debido a las ofertas que está haciendo el sector para atraer clientes.

Cada producto de esta cesta tiene un costo en promedio de 4 dólares, y está establecida para un grupo familiar de cuatro personas. Incluye proteínas, frutas, verduras, productos de limpieza para el hogar y de higiene personal que se encuentran en un supermercado.

Atencio aseguró que la economía necesita dinamización y reiteró la importancia de discutir el tema fiscal y del financiamiento para inversión.

Noticias relacionadas