- El canciller chileno, Alberto van Klaveren, informó que un avión procedente de Venezuela llegará a Arica el próximo domingo. Foto: EFE
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, confirmó este jueves 4 de mayo que un avión procedente de Venezuela llegará a Arica, en el norte de Chile, la madrugada del próximo domingo para recoger a un grupo “bastante importante de migrantes venezolanos” que se encuentran varados en la frontera entre Chile y Perú en condiciones críticas.
A los migrantes que viajarán desde Arica se sumará otro grupo “menor” de venezolanos que se encuentran en Perú. Todos ellos “han sido previamente empadronados y registrados por el Consulado venezolano […] para evitar que personas que tienen orden de arraigo ocupen esta posibilidad”, dijo Van Klaveren, que subrayó “la buena disposición del gobierno venezolano” para encontrar soluciones a la emergencia abierta en la frontera norte.

La repatriación de los migrantes, que se llevará a cabo a través de una aerolínea privada, es parte del programa Vuelta a la Patria que impulsa el régimen de Nicolás Maduro, que financiará la operación, indicó el ministro.
Este miércoles el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, ya anticipó que las conversaciones entre las cancillerías de Chile y Perú para permitir el regreso de los migrantes iban “bien encaminadas”, según recogió el medio local Canal13, luego de un primer anuncio de la canciller peruana, Ana María Gervasi, sobre el envío del avión por parte del régimen venezolano.
Perú también anunció repatriación de venezolanos
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, también confirmó este jueves que han comenzado los procesos de repatriación de migrantes venezolanos varados en la frontera, en coordinación con las cancillerías de los estados implicados en la crisis migratoria.
Afirmó que se van a establecer los mecanismos para saber en qué oportunidad y en qué momento se pueden llevar a cabo estos procesos y consideró que estos se deben dar “lo más pronto posible para dar solución a esta crisis migratoria”.

En ese sentido, reconoció que no tiene detalles específicos, pero que sabe que la Cancillería de Perú está avanzando en los procesos de repatriación y que seguramente pronto va a informar sobre los traslados de migrantes a Venezuela.
También se refirió a que en el caso de los migrantes con antecedentes delictivos en Perú “tienen que ser aceptados por Venezuela” y que en este caso, las coordinaciones se llevarán a cabo con el Ministerio de Interior.
Crisis migratoria en la frontera
Desde hace varias semanas, cientos de migrantes que decidieron salir de Chile, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana y haitiana, se encuentran varados en la frontera entre Chile y Perú en condiciones críticas y sin documentación para entrar a otros países de la región.

Según Amnistía Internacional (AI), al menos 300 personas se encuentran varadas en la frontera entre ambos países “en una situación humanitaria crítica, sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria en el desierto conocido por sus condiciones extremas”.
Con información de EFE