- Los principales solicitantes son migrantes hijos de padres del vecino país
La oficina de la Gobernación de Norte de Santander, encargada de expedir los pasaportes en Cúcuta, informó que durante el primer semestre de 2023 aumentó la cantidad de solicitudes de estos documentos por parte de migrantes venezolanos.
De acuerdo con sus datos, desde enero hasta los primeros días de junio se entregaron 18.376 pasaportes colombianos a venezolanos, en su mayoría hijos de padres de ese país.
En 2022, durante ese mismo periodo de tiempo, el total fue de 7.825 pasaportes expedidos. Lo que revela el aumento de la demanda en estos trámites.
Las autoridades departamentales indicaron que ante este incremento han tenido que tomar algunas medidas para enfrentar la situación y agilizar los procesos. Entre estas mencionaron que se han destinado mayores recursos para ampliar el lugar donde se expiden los pasaportes y contratar a más personal que se dedique exclusivamente a estos procesos.
También señalaron que adquirieron nuevos equipos técnicos para modernizar y agilizar el proceso de solicitud y expedición de pasaportes.

Solicitantes de nacionalidad
Alfonzo Tarazona, coordinador de la oficina de pasaportes de Cúcuta, indicó a BluRadio que en el caso de los hijos de colombianos que adquirieron la nacionalidad, el trámite es un poco más lento, porque necesitan revisar detenidamente todos los documentos con los que la obtuvieron. De esta forma, aseguran que no haya errores en el proceso.
El coordinador resaltó que actualmente el 96 % de los solicitantes está recibiendo su pasaporte en un plazo de entre 15 a 20 días. Considera que este es un tiempo corto y que refleja los esfuerzos que se realizan para agilizar el servicio.
Agregó que una gran parte de los migrantes venezolanos están sacando estos documentos para viajar a un tercer país, ya sea por motivos turísticos, laborales o personales.

Trámites de venezolanos en consulado de Cúcuta
En el consulado de Cúcuta, los venezolanos residentes en Colombia, pueden hacer trámites relacionados con documentación como los siguientes:
1. Renovación o solicitud de pasaporte venezolano, previa cita por la página del Saime.
2. Se expiden visas para estudiantes, turistas, visa laboral, de inversionistas, de negocios, familiar y religiosa.
3. Recepción de Partidas de Nacimiento (para los hijos de los venezolanos nacidos en Colombia).
4. Inserción de registros de matrimonios de venezolanos celebrados en Colombia.
5. Consignación de actas de defunción.
6. Renuncia a la nacionalidad venezolana.
7. Asesoría a ciudadanos extranjeros en trámites relacionados con Venezuela.
8. Certificados de Uso para ingresar un vehículo a territorio venezolano.
9. Otorgamiento de poderes generales y especiales.
10. Registro de Ciudadanos Extranjeros con pasaporte.
11. Atención a los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Atención al público
La atención al público es de lunes a jueves, en un horario comprendido de 8:00 am hasta las 12:00 del mediodía. Luego reabren de 1:00 pm hasta las 5:00 pm.
Los viernes, la sede diplomática trabaja desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm en horario corrido.
Sergio Ramón Arias Cárdenas, consul de Venezuela en Cúcuta, explicó a La Opinión que para las solicitudes de pasaportes las personas primero deben hacer el trámite a través de la página web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y seleccionar el Consulado de Cúcuta como lugar para realizar el trámite.
Reactivación de los consulados
En febrero de 2023 el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia informó que en cuatro meses sus consulados ubicados en Caracas, Maracaibo, San Antonio del Táchira y San Cristóbal estarían funcionando nuevamente.
Asimismo, el organismo comentó que se estaba planificando la contratación y adecuación de las sedes ubicados en Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz, Valencia, El Amparo y San Fernando de Atabapo.
De acuerdo con el ente público, en Venezuela viven al menos cuatro millones de colombianos, quienes esperan que las sedes puedan operar con normalidad.
El cierre de los consulados en Venezuela ocurrió en 2019, cuando el régimen de Nicolás Maduro rompió relaciones con el entonces presidente de Colombia Iván Duque y solicitó la salida de los funcionarios diplomáticos de Venezuela.