- La CPI abrirá una oficina permanente en Venezuela; Elecciones en la UCV se desarrollaron sin contratiempos; abrieron un registro electoral de primarias para los venezolanos en el exterior; fallas en el Complejo Refinador de Paraguaná generan escasez de gasolina en Venezuela; hallaron vivos los niños perdidos en la selva colombiana
Esta semana, la CPI acordó establecer una oficina permanente en Venezuela; y las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV) se desarrollaron sin contratiempos.
También, abrieron un registro electoral de Primarias para los venezolanos en el exterior; y Fallas en el Complejo Refinador de Paraguaná generan escasez de gasolina en Venezuela.
En el ámbito internacional, fueron hallados vivos los niños perdidos en la selva colombiana. El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pactaron un cese al fuego. Además, al menos 38 cargos pesan sobre Trump por el manejo de documentos clasificados
En deportes, faltan “algunos detalles” para la inminente firma de Messi en el Inter de Miami.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. La CPI abrirá una oficina permanente en Venezuela
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este viernes 9 de junio que ese organismo abrirá una oficina en Venezuela.
Como parte del acuerdo, el régimen venezolano y la CPI firmaron un nuevo memorándum de entendimiento para avanzar en materia de justicia y derechos fundamentales en el país.
Khan indicó que entre la CPI y el régimen venezolano hay claros “desacuerdos”, sin embargo, celebró que todavía tengan un acuerdo y una cooperación significativa.

2. Elecciones en la UCV se desarrollaron sin contratiempos
El proceso de elecciones para renovar a las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) transcurrió sin contratiempos, destacó Carlos Martín, presidente de la Comisión Electoral.
Calificó como un éxito el proceso electoral que se llevó a cabo en cada facultad, y de acuerdo con los reportes de las subcomisiones electorales todo se dio de acuerdo con lo programado.
Informó que los inconvenientes presentados en los comicios han sido resueltos directamente en cada uno de los puestos de votación.
“Solo en el registro de los votantes hubo fallas de algunos números de cédulas que aparecen errados, pero todo eso se está solucionando aquí en el centro electoral”, dijo.
Respecto a los resultados, luego de toda una noche de escrutinio, la Comisión Electoral de la UCV dio los primeros resultados. Los reportes para el 10 de junio apuntan a que habrá una segunda vuelta entre los candidatos Víctor Rago y Humberto Rojas.
Luego de un día entero de problemas técnicos para la totalización de las actas, la comisión publicó un reporte con resultados preliminares que ponen en primer lugar a Rojas, con 7.638 votos. En segundo lugar estaría Rago, con 4.388 votos. No obstante, para el cierre del día todavía no se ha publicado un boletín definitivo con el 100 % de los votos.

3. Abrieron un registro electoral de primarias para los venezolanos en el exterior
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) abrió el 5 de junio el proceso de registro de los venezolanos que están en el exterior. A través de ese mecanismo, se les permitirá votar en las primarias del 22 de octubre.
En la página web Primarias Exterior, los interesados en participar podrán actualizar su información del Registro Electoral, o inscribirse por primera vez.
Los datos serán utilizados por las organizaciones encargadas de la logística con la finalidad de ubicar a los electores en el centro de votación más cercano y llevar un control riguroso del proceso.

4. Fallas en el Complejo Refinador de Paraguaná generan escasez de gasolina en Venezuela
El suministro de gasolina será limitado durante todo el mes de junio en el estado Falcón debido a una falla en el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), informó el gobernador de ese estado, Víctor Clark.
“La afectación fue en una de las plantas principales de nuestro complejo refinador, lo que ha afectado el inventario y la disposición diaria de cisternas para el país y para el estado”, declaró a una emisora radial.
Hasta ahora, es la única declaración oficial sobre la escasez de gasolina que desde hace varios días afecta a varios estados.

5. Hallaron vivos a los cuatro los niños desaparecidos en la selva colombiana
Los cuatro niños que estaban perdidos en la selva colombiana desde el pasado 1° de mayo, tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos, finalmente fueron hallados vivos este viernes 9 de junio.
“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro.
El Ejército de ese país divulgó fotografías en las que se identifican a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva.

6. Gobierno de Colombia y el ELN pactaron un cese al fuego
El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este viernes 9 de junio un cese al fuego por un periodo de ajuste, que durará 180 días a partir del 3 de agosto.
Este fue el resultado del tercer ciclo de diálogos de paz, que se celebró desde el 2 de mayo en La Habana, y que las partes presentaron tras firmar los Acuerdos de Cuba, en presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García.
El cese al fuego contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio. Luego, se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el 3 de agosto.

7. Al menos 38 cargos pesan sobre Trump por el manejo de documentos clasificados
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump y su asociado Walt Nauta fueron acusados de 38 cargos criminales por haberse hallado documentos clasificados en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, de acuerdo con CNN.
En el documento oficial de la acusación, revelado el 9 de junio al público, se señaló que Trump incluso mostró esos documentos clasificados “a otras personas” en al menos dos ocasiones.
Por su parte, Trump respondió sobre la imputación a través de su red social Truth Social. Ahí denunció que existe una persecución en su contra y responsabilizó a los demócratas de estar interfiriendo de cara a las elecciones.

8. Faltan “algunos detalles” para la inminente firma de Messi en el Inter de Miami
La inminente llegada de Lionel Messi al Inter de Miami causó revuelo mundial, mientras los fanáticos se mantienen a la expectativa del anuncio oficial.
“Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia”, aseguró el argentino en una entrevista concedida a los diarios catalanes Sport y Mundo Deportivo.
Trascendió que Apple, Adidas y la Major League Soccer (MLS) han sido determinantes en las negociaciones para que Messi esté cerca de formar parte del Inter de Miami.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.