- PoliSucre identificó a los capturados como Keiber José Ortiz Landaeta (28) y María Zulai Landaeta (50), tío y abuela de la víctima, respectivamente. Foto principal: PoliSucre
Funcionarios de la Policía del municipio Sucre (PoliSucre), en el estado Miranda, detuvieron a dos miembros de una misma familia por presuntos actos lascivos contra un niño de 3 años de edad.
Los detenidos fueron identificados como Keiber José Ortiz Landaeta (28) y María Zulai Landaeta (50), tío y abuela de la víctima, respectivamente.
La captura de Ortiz y Landaeta se produjo en el barrio La Dolorita de Petare, informó el reportero de sucesos Román Camacho a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con Camacho, la madre interpuso la denuncia en la sede del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, luego de que el niño le confesó a lo que había sido presuntamente sometido por su tío.
Se conoció que la madre de la víctima enfrentó a Landaeta; sin embargo, amenazó con botarla de la vivienda a ella y a su hijo si continuaba con la denuncia.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público del estado Miranda.

¿Dónde y cómo denunciar el abuso sexual infantil?
La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente señala en el artículo 119 que los casos de abuso sexual infantil deben denunciarse ante las siguientes instituciones:
-Ministerio del poder popular con competencia en materia de protección integral de niños, niñas y adolescentes
-Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
-Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia
-Defensoría del Niño, Niña y Adolescente.
-Sedes del CICPC
Más de 7.000 denuncias por abuso sexual infantil en Venezuela
El Ministerio Público recibió 7.165 denuncias de abuso sexual infantil desde agosto de 2022 hasta junio de 2023 bajo el programa “Pedofilia es crimen”.
Tarek William Saab, fiscal general designado por el régimen de Nicolás Maduro, confirmó el 7 de junio que la Fiscalía imputó a 2.317 personas, mientras que otras 1.355 fueron condenadas por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.
Saab informó de la creación de una “macro Fiscalía” que se dedicará a proteger y defender la integridad de los menores de edad abusados.
“Es la mejor manera de responder de forma efectiva contra este flagelo, una macro Fiscalía para la atención permanente”, señaló el fiscal en una rueda de prensa.
Recordó que en el 80 % de los casos de violencia sexual infantil los niños, niñas y adolescentes son abusados por familiares y personas de su entorno.

Prevención del abuso infantil en Venezuela
Actualmente Venezuela es el segundo país de Latinoamérica con peor puntuación en relación con la prevención del abuso sexual infantil, según un informe del Índice Fuera de las Sombras.
“De los 60 países que se incluyen en el Índice Fuera de las sombras, Venezuela se encuentra en el puesto 47 a nivel global, con una puntuación de 43,8 sobre el máximo posible de 100. Así, Venezuela tiene la segunda puntuación más baja de entre los países de América Latina y el Caribe incluidos en el informe”, se lee en el documento.
Asimismo, Sofía Martínez-Campos, directora de la ONG Fundación Habla, destacó la importancia de implementar estrategias para la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Martínez-Campos insistió que se debe hacer una investigación para conocer en detalle el fenómeno, las incidencias, cuáles son los estados del país donde más ocurren, establecer el vínculo entre la víctima y el victimario.