- Ferreira formará parte del Consejo Consultivo de la Juventud del ente europeo, que busca reducir la pobreza y fomentar la inclusión en el mundo
La Comisión Europea anunció este 11 de agosto que la venezolana Anna Gabriela Ferreira Noval será parte de los 25 miembros del nuevo Consejo Consultivo de la Juventud para las Asociaciones Internacionales de la Unión Europea (UE).
En el consejo también resultaron electos los hispanoamericanos Nora Piay Fernández (España), Andrea Remes (México), Kiwar Maigua (Ecuador) y Luis Gustavo Heredia Vásquez (Perú).
Creado por Bruselas, el Consejo Consultivo de la Juventud funciona desde el año 2021, con el objetivo de que jóvenes de todo el mundo puedan aconsejar a la Comisión Europea e introduzcan las necesidades de su generación en los proyectos de cooperación y de ayuda al desarrollo que la UE mantiene con otros países.
Este será el segundo mandato del Consejo Consultivo de la Juventud, después de que el primero expiró en julio de 2023; y el nuevo ente contará con 14 mujeres y 11 hombres de entre 19 y 29 años de edad.

Funciones del Consejo Consultivo
La Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea se encarga de formular la política de asociación internacional y desarrollo de la UE.
Asimismo, colabora con países socios de todo el mundo para lograr el desarrollo sostenible, reducir la pobreza y promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho en todo el mundo.
El comité actual del Consejo Consultivo de la Juventud (YSB, por sus siglas en inglés) asesora a la comisaria de la UE de Asociaciones Internacionales y a la DG INTPA sobre la participación y el empoderamiento de los jóvenes en la acción exterior de la UE.
A su vez, los miembros del YSB también intercambian opiniones y asesoran sobre la acción exterior de la UE en ámbitos como el empleo, la educación, la formación y el emprendimiento, el medio ambiente y el cambio climático, los derechos humanos y la democracia, la paz y la seguridad, la digitalización y la tecnología, el género, la inclusión social y la salud, la cultura, las artes, y los medios de comunicación y el periodismo.
También, el YSB crea oportunidades para que los jóvenes puedan expresar sus opiniones, establecer contactos y compartir experiencias, así como influir en la acción exterior de la UE y en las asociaciones internacionales, lo que contribuye a que la acción de la UE sea más participativa, pertinente y efectiva para los jóvenes de los países socios de la UE.
¿De qué manera funcionará el YSB?
Todos los seleccionados poseen experiencia práctica en procesos de participación juvenil y políticas de juventud o que participen en organizaciones juveniles o iniciativas lideradas por jóvenes.
Los miembros del YSB participarán a título individual y cumplirán un mandato de dos años. También, participarán en actividades destinadas a:
-Asesorar a la comisaría sobre las políticas relacionadas con la juventud, en particular, con la participación y el empoderamiento de los jóvenes
-Apoyar en la aplicación del Plan de acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE; Con este fin, los miembros del YSB deberán, entre otras cosas:
-Participar en al menos tres reuniones plenarias del YSB al año, tanto presenciales en Bruselas
como virtuales
-Crear vínculos con estructuras similares e iniciativas juveniles existentes a escala internacional, regional y nacional, tanto en la UE como en los países socios
-Dedicar aproximadamente 25 días al año (incluidos los días de reunión) a las distintas actividades
-El mandato no está remunerado, pero se costearán los gastos de viaje y reunión de los participantes de conformidad con las normas y reglamentos
Mayor participación de la juventud
Por su parte, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, defendió la implicación de los jóvenes en la acción exterior de la UE alegando que en muchos países socios la mitad de la población es joven, por lo que sostuvo que el colectivo debe “poder expresar su opinión sobre las decisiones que configuran su futuro”.
“Este grupo de 25 jóvenes con talento hará que las acciones exteriores de la UE sean más participativas, eficaces y pertinentes para la juventud”, añadió Urpilainen en alusión al nuevo Consejo Consultivo de la Juventud, en declaraciones recogidas en un comunicado por la Comisión Europea.
El anuncio con la nueva del ente llega en vísperas del Día Internacional de la Juventud, que tendrá lugar el 12 de agosto, y los nuevos miembros han sido seleccionados tras una convocatoria abierta a la que se presentaron 4.500 personas de 150 países distintos, según informó la Comisión Europea.
Con información de EFE