- Luis Alberto Russián, presidente de Cavecol, informó que el crecimiento de las exportaciones de Venezuela a Colombia es mayor que en comparación con las de Colombia a Venezuela. Foto principal: EFE
El presidente de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, reportó un intercambio comercial entre Colombia y Venezuela de 387,5 millones de dólares durante el primer semestre de 2023.
“En el mismo periodo del año pasado, habían sido 324 millones (de dólares) de intercambio binacional. Esto implica un crecimiento del 19 % aproximadamente en temas de intercambio del comercio formal”, detalló en entrevista con Unión Radio el 21 de agosto.
En cuanto a las exportaciones de Venezuela a Colombia, se ha registrado un incremento de 106 % en 2023 con respecto a 2022. Mientras que las importaciones de Colombia crecieron un 7,6 % con respecto al mismo periodo de 2022.
“Para este periodo del año pasado, nuestras exportaciones eran 39,5 millones y llegamos a 81,3 millones (…) Siguen creciendo más las exportaciones nuestras porque también, en términos absolutos, el monto era mucho más chiquito”, precisó.
Russián adelantó que esperan un encuentro binacional durante el segundo semestre de 2023. Todavía no cuentan con una fecha, aunque creen que podría ser para finales de septiembre.

El movimiento de mercancía entre ambos países
Luis Alberto Russián aseguró que el paso de mercancías por el Puente Internacional Simón Bolívar en San Antonio del Táchira es fluido desde la reapertura fronteriza en 2022.
“Muchas cosas vienen de Bogotá, otras de Medellín; pero tenemos que decir que zonas como Bucaramanga y Cúcuta se han reactivado muchísimo. Bucaramanga siempre ha visto con mucho interés Venezuela”, explicó.
Sin embargo, indicó que la agenda de trabajo binacional es “bastante compleja y diversa”, por lo que han tenido varios grupos de trabajo, incluso para el transporte terrestre.
“Al no haber comunicación por mucho tiempo, los criterios cambiaron. Entonces, estamos en esos procesos de reconstruir y hay que lograr consensos y negociarlos a través de los técnicos”, apuntó.

El carbón representa el 81 % de las exportaciones de Venezuela a Colombia
En julio de 2023, la Cámara Colombo Venezolana y la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales (DIAN) de Colombia informó que, entre septiembre de 2022 y lo que va de 2023, el carbón representó el 81 % de las importaciones provenientes de Venezuela en el país neogranadino.
Entre los demás productos que provienen de Venezuela se incluyen telas, papeles multiuso, guirnaldas, cables y otros utensilios, con una participación de 4,3 % y de acero 3,2 %.
En cuanto a la exportación de Colombia a Venezuela, el 33,5 % de la mercancía correspondió a alimentos. Seguido de bobinas de acero, aluminio, muebles, electrodomésticos, sillas, artículos capilares y cosmetológicos por el 11,6 %. Mientras que el 7,6 % corresponde a fertilizantes e insumos agrícolas.
De acuerdo con los datos del DIAN, en el primer semestre de 2023 se transportaron por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot al menos 164.286 toneladas de mercancías, por un valor de 143.8 millones de dólares.
