- El método tomará en cuenta indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB), la recaudación fiscal y el presupuesto de la nación
Los trabajadores venezolanos denunciaron que los convenios en materia laboral no están siendo respetados en el país y es por ello que plantean presentar una propuesta que propicie el ajuste del salario mínimo, en principio, por encima de 65 dólares, reveló Alfredo José Conde, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación General de Trabajadores de Venezuela (CGT).
Conde informó que se tiene previsto para este jueves 24 de agosto una reunión con el sector empresarial y gremial para presentar una propuesta de salario.
Explicó que el método tomará en cuenta indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB), la recaudación fiscal y el presupuesto de la nación.
Según Conde, estiman elevar esta petición única de las cuatro confederaciones a Nicolás Maduro, para que se decrete el incremento salarial.
Parte de la previsión es que el ajuste salarial pueda ser escalonado para llegar en aproximadamente un año y medio al equivalente a los 500 dólares.

Salarios rezagados desde 2022
Por su parte, Dike Guanique, integrante de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CVT), en una entrevista previa en Unión Radio, catalogó el ingreso mensual del venezolano como un “salario de hambre”.
El dirigente sindical recordó que desde marzo de 2022 no se produce un aumento salarial.
Asimismo, manifestó que el régimen venezolano pretende cambiar el término salario por ingreso a través de su política de bonificación
Abogó para que el sector tenga un salario suficiente para vivir de manera digna; así como la eliminación del sistema de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Guanique pidió la liberación de los líderes sindicales que han manifestado su descontento ante el salario y prestaciones sociales.
Salario mínimo y bonos
El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares (4 dólares aproximadamente) y no ha sido ajustado desde marzo de 2022.
No obstante, en mayo de 2023 Nicolás Maduro aumentó el bono “contra la Guerra Económica” y decretó un ajuste del bono de alimentación al equivalente de 40 dólares.
Tal es el caso de Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, quienes fueron detenidos en 2022 tras participar en diversas protestas para exigir reivindicaciones laborales y salariales.

El 1° de agosto la jueza del Tribunal 2° de terrorismo, Grendy Duque, los sentenció a 16 años de prisión.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) rechazó la condena a 16 años de cárcel impuesta a los seis sindicalistas y activistas sociales