- Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, recordó que la gestión del sector de alimentos y bebidas es “compleja” | Foto: Unsplash
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, aseguró que durante los primeros seis meses de 2023 cerraron alrededor de 25 negocios gastronómicos en Caracas.
A pesar del cierre de negocios, Puerta estimó que para el segundo semestre de 2023 podrían estar abriendo nuevos restaurantes en todo el país.
“Puedes tener dos o tres años detrás de un proyecto para hacerlo realidad. Esto es lo que va a pasar en los últimos tres meses con algunas propuestas que ya estaban encaminadas”, agregó.
Según precisó Canares, la “tasa de mortalidad” de los restaurantes en Venezuela rondó entre el 60 % y 70 %.

Un negocio difícil para incursionar
Iván Puerta insistió en que la gestión del sector de alimentos y bebidas es “compleja”. Por lo tanto, afirmó que requiere de mucha entrega y enfoque en los detalles.
“Al entrar tantos jugadores en un partido donde muchos no sabían jugarlo, la probabilidad de fracaso era muy alta y, lamentablemente, eso es lo que estamos viendo en el primer semestre de 2023”, explicó.
Asimismo, aseguró que la estructura de costos de cada negocio es completamente diferente, por lo que esta debe ser muy bien pensada.
“Sin duda, tienes que ver a los lados para ver qué es lo que está pasando, tomar decisiones rápidas y adaptarlas a tus negocios”, añadió.
El presidente de Canares consideró que las ganas de salir adelante del venezolano siempre han estado presentes. Sin embargo, los nuevos emprendedores hacen todo muy medido, por lo que evalúan primero si tienen la capacidad de incursionar en el sector. Esto se debe a que apuestan gran parte de su capital en los negocios gastronómicos.

¿Cuántos restaurantes abrieron en Caracas durante el primer trimestre de 2023?
En marzo de 2023, Canares reportó la apertura de unos 40 restaurantes en el primer trimestre de 2023. En el sector, el interior mantuvo una cifra de negocios nuevos similar a la capital.
“Estoy hablando de negocios completamente formales que tienen sus locales comerciales en zonas reconocidas o no reconocidas”, indicó en entrevista para el Circuito Onda.
Puerta apuntó que las propuestas asiáticas son lo principal y más atractivo entre el público, pero insistió en que es necesario diferenciarse para tener un negocio rentable.
“Sin duda, la comida japonesa es un abanico que abre más y tiene la opción de recibir más personas. Lo que hay que tratar de hacer en este momento es brindar algo de lo que no hay en el mercado”, afirmó.
Por otro lado, explicó que el poder adquisitivo está afectando a las personas en la actualidad, por lo que los comensales evalúan más a dónde salir y dejar su dinero.
“Ahí está el reto de los negocios de ver cómo hacer un equilibrio entre el precio y el valor. Creo que el tema del valor va a tener mucha fuerza en este 2023”, añadió.
