- El portavoz de la Corte Penal Internacional no ofreció detalles sobre el posible origen de este ciberataque ni sobre el alcance del daño causado
La Corte Penal Internacional (CPI) denunció este martes una actividad anómala en sus sistemas informáticos y aseguró que ya ha tomado medidas para responder a lo que califica como un “incidente de ciberseguridad”, aunque no informa del origen de este posible ciberataque.
Según el portavoz de la CPI, los empleados del tribunal detectaron a finales de la semana pasada “una actividad anómala que afectaba a sus sistemas de información”, pero asegura que se adoptaron medidas inmediatas para mitigar su impacto, con ayuda de Países Bajos, que acoge a esta Corte en la ciudad de La Haya.
No obstante, el tribunal dice que no proporcionará más información en relación con este incidente por el momento, y tampoco da detalles sobre el posible origen de este incidente ni sobre el alcance del daño causado.

Este tribunal tiene jurisdicción para investigar la comisión de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión, y tiene abiertas numerosas investigaciones y casos que afectan a países como Venezuela, Ucrania, Sudán, Filipinas o Myanmar, entre otros.
“Actualmente se están adoptando medidas adicionales de respuesta y seguridad, con la asistencia de las autoridades del país anfitrión. Mientras la Corte continúa analizando y mitigando el impacto de este incidente, también se está dando prioridad a garantizar que continúe el trabajo principal de la Corte”, agregó el portavoz.
Un espía intentó infiltrase en la CPI en 2022
Los servicios de inteligencia neerlandeses (AIVD) impidieron el año pasado que un espía ruso que trabaja para el servicio de inteligencia militar (GRU) se infiltrara como becario en la CPI, usando una identidad falsa brasileña para viajar de Brasil a Países Bajos.

El espía tenía previsto iniciar una pasantía en la CPI, lo que le hubiese dado acceso al edificio y los sistemas del tribunal internacional.
“Si el oficial de inteligencia hubiera logrado acceder como becario a la CPI, habría podido recopilar inteligencia y buscar (o reclutar) fuentes, y disponer el acceso a los sistemas digitales de la CPI”, advirtió entonces el AIVD.
Con información de EFE