- La ceremonia se celebrará el 16 de noviembre en Sevilla, España
Este martes 19 de septiembre fueron anunciados los artistas nominados a los Premios Grammy Latinos 2023 que se celebrará en el Centro de Exposiciones y Conferencias FIBES de Sevilla, en España.
Estrellas consagradas como Shakira, Bad Bunny, Karol G y Camilo lideran las nominaciones de la Academia de Grabación.
El cantante venezolano Lasso está nominado en tres categorías: Mejor Canción del Año, Grabación del Año y Canción Pop/Rock. Akapellah por Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Canción de Rap/Hip. La venezolana Joaquina competirá en la categoría Mejor Artista Nuevo.
El zuliano Luis Fernando Borjas figura como candidato a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y La Vida Bohème a Mejor Canción Alternativa.
La sorpresa de las nominaciones proviene del compositor y productor Edgar Barrera, un exitoso músico mexico-estadounidense que logró 13 nominaciones, reportó la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.

Artistas colombianos entre los grandes favoritos
Camilo, Karol G y Shakira están empatados con el compositor de reguetón Kevyn Mauricio Cruz Moreno en siete categorías, la segunda mayor cantidad de nominaciones, de acuerdo con The New York Times.
Los cuatro artistas competirán con Édgar Barrera en la categoría de Mejor Canción del Año, en la que también está nominado “Acróstico”, de Shakira; “Amigos”, de Pablo Alborán y María Becerra; “De todas las flores”, de Natalia Lafourcade; “Ella baila sola”, de Eslabón Armado y Peso Pluma; “Ojos marrones”, de Lasso; “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53” de Bizarrap con Shakira; “Si tú me quieres”, de Fonseca y Juan Luis Guerra; y cierra “TQG”, de Karol G con Shakira.
Shakira, además de sus tres participaciones en la categoría de canción, también fue nominada en Grabación del año y Mejor canción pop por “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”, así como en la categoría de Mejor fusión/interpretación urbana por “TQG”.

Lista de los nominados:
Mejor Canción del Año
-“Amigos”, de Pablo Alborán y María Becerra
-“Ella baila sola”, de Eslabón Armado y Peso Pluma
-Shakira: BZRP Music sessions, VOL.53
-“NASA”, de Alejandro Sanz y Camilo
-“Si tú me quieres”, de Fonseca y Juan Luis Guerra
-“TQG”, de Karol G y Shakira
-“De todas las flores”, de Natalia Lafourcade
-“Ojos marrones”, de Lasso y Sebastián Yatra
-“Acróstico”, de Shakira

Mejor Grabación del Año
-“No es que te extrañe”, de Christina Aguilera
-“Carretera y manta”, de Pablo Alborán
-“Déjame llorarte”, de Paula Arenas y Jesús Navarro
-Shakira: BZRP Music Sessions, vol. 53
-“Si tú me quieres”, de Juan Luis Guerra
-“Mientras me curo del cora”, de Karol G
-“De todas las flores”, de Natalia Lafourcade
-“Ojos marrones”, de Lasso
-“La Fórmula” de Maluma y Marc Anthony
-“Despechá”, de Rosalía
-“Correcaminos”, de Alejandro Sanz

Mejor Canción Pop
-“Déjame llorarte”, de Paula Arenas y Jesús Navarro
-Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53
-“5:24”, de Camilo
-“Bailo pa ti”, de Monsieur Periné
-“Contigo”, de Sebastián Yatra y Pablo Alborán
Mejor Álbum Vocal Pop
–La cu4rta hoja, Pablo Alborán
–Beautiful Humans Vol.1, AleMor
–De adentro pa afuera, Camilo
–La Neta, Pedro Capó
–Tu historia, Julieta Venegas
Mejor Compositor del Año
-Édgar Barrera
-Kevyn Mauricio Cruz
-Felipe González Abad
-Manuel Lorente Freire
-Horacio Palencia
-Elena Rose
Mejor Productor del Año
-Edgar Barrera
-Bizarrap
-Eduardo Cabra
-Nico Cotton
-Julio Reyes Copelo
-Marcos Sánchez

Mejor Interpretación Reggaeton
-“Automático”, de María Becerra
-“La Receta”, de Tego Calderón
-“Feliz Cumpleaños”, de Ferxo – Feid
-“Gatúbela”, de Karol G & Maldy
-“Hey Mor”, de Ozuna y Feid
Mejor Fusión/ Interpretación Urbana
-“La Jumpa”, de Arcángel & Bad Bunny
-“Ojalá”, de María Becerra
-Quevedo Bzrp sesión 52 – Quevedo & Bizarrap
-“TQG”, de Shakira & Karol G
-“Yandel 150”, de Yandel & Feid
Mejor Canción de Rap/Hip Hop
-“Pá Gana”, de Akapellah
-“Coco Chanel”, de Eladio Carrion & Bad Bunny
-“Le Pido a Dios”, de Feid & Dj Premier
-“Autodidacta”, de Jnoa
-“Dispara”, de Nicki Nicole & Nilo J
-“Pregúntale a tu papá por mi”, de Vico C
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo
–Contigo, de Mike Bahía
–5:10 am, de Luis Fernando Borjas
–Intruso, de Silvestre Dangond
–24/7, de Gusi
–Otro Color, de Ilegales
Mejor Canción Alternativa
-“ANASTASIA”, de Cami
-“Cicatriz Radiante”, de El David Aguilar
-“Traguito”, de iLe & Mon Laferte
-“Aleros/Pompeii”, de La Vida Bohème
-“El Lado Oscuro Del Corazón”, de Dante Spinetta
Mejor Artista Nuevo
-Borja
-Conexión Divina
-Ana del Castillo
-Natasha Felcäo
-Gale
-Paola Guanche
-Joaquina
-Leon Leiden
-Maréh
-Timo

Mejor Video Musical Versión Larga
-“Camilo: el mejor tour de mi vida”
-“Donde Machi”, Álbum Completo
-“Fanm Zetwal, una historia de vida y milagros”
-“Universo K23”
-“Patria y vida: the power of music”
Mejor Álbum de Salsa
-Catarsis
-Voy a ti
-Cambios
-Niche Sinfónico
-Tierra y Libertad
-Debut y segunda tanda (deluxe)
Mejor Álbum Merengue/Bachata
-Cuatro26
-Road Trip
-Trópico, vol.2
-Fórmula vol.3
-A mi manera
Mejor Canción Regional Mexicana
-“Ella Baila Sola”
-“Alaska”
-“Aclarando La Mente”
-“La Siguiente”
-“UN X100TO”
Mejor Interpretación Reguetón
-“Automático”
-“La Receta”
-“Feliz Cumpleaños”
-“Gatúbela”
-“Hey Mor”

Mejor Interpretación
-“La Jumpa”
-“Ojalá”
-“BZRP #52”
-“TQG”
-“YANDEL 150”
Mejor Canción Urbana
-“La Jumpa”, de Bad Bunny y Arcángel
-“Automático”, de María Becerra
-“BZRP #52”, de Quevedo y Bizarrap
-“Mi Mejor Canción”, de Gocho y Farruko
-“TQG”, de Shakira y Karol G
-“Yandel 150”, de Yandel y Feid
Mejor Álbum de Música Urbana
–Xtassy – Akapellah
-Saturno – Rauw Alejando
–3Men2kbron – Eladio Carrión
–Feliz cumpleaños Ferxxo te pirateamos el álbum – Feed
–Mañana Será Bonito – Karol G
–Alma – Nicki Nicole
Por primera vez la academia entregará premios al compositor del año, a la Mejor canción cantautor y Mejor interpretación urbana en portugués. Los primeros nominados a cantautor del año son Barrera, Cruz, Felipe González Abad, Manuel Lorente Freire, Horacio Palencia y Elena Rose.
La música que será premiada abarca el periodo del 1° de junio de 2022 al 31 de mayo de 2023. Las composiciones nominadas incluyen letras en su mayoría en español, portugués y cualquier otro dialecto regional.
Expertos que forman parte de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, que incluye artistas, cantautores, productores y otros creadores musicales de todos los géneros, votarán para elegir a los ganadores.