- La organización cobraba entre 1.500 y 2.000 euros a cada persona para ingresarlas al país europeo | Foto: EFE
La Policía española desarticuló una red criminal que simulaba viajes turísticos desde Colombia con el objetivo de que las personas que ingresaran en España, tanto adultos como niños y adolescentes, se quedaran de manera permanente en el país europeo.
En la operación fueron detenidas cuatro personas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando pretendían introducir a 13 migrantes procedentes de un vuelo con origen en Bogotá.
De acuerdo con una publicación de la agencia de noticias EFE, la red cobraba a cada migrante entre 1.500 y 2.000 euros para ingresarlos a España.
Los detenidos forman parte de la organización criminal que podría haber facilitado la entrada de aproximadamente 1.000 personas, informó el 26 de septiembre la policía española.
🚩 Desarticulada una red criminal que facilitaba la entrada irregular en #España de #migrantes simulando viajes turísticos
— Policía Nacional (@policia) September 29, 2023
➡ 4 detenidos en el Aeropuerto de #Madrid cuando pretendían introducir ilegalmente a 13 personas en un vuelo procedente de #Colombia #SomosTuPolicía pic.twitter.com/oWzTVKyqUL
El modus operandi de la red de tráfico de migrantes
El entramado habría comenzado a operar en diciembre del año 2021 y el principal responsable, uno de los cuatro detenidos, publicitaba a través de una red social los servicios que ofrecía la organización. Recalcaban “su especialización” en el acompañamiento a niños y adolescentes y aseguraban poder introducirlos, incluso si sus representantes se encontraban sin documentación en España.

Con la fachada de una agencia de viajes ubicada en Colombia, se encargaba de gestionar la documentación, los boletos de avión y cualquier trámite necesario para el traslado y entrada en España de aquellas personas que contrataban sus servicios.
Asimismo, le explicaban a los migrantes sobre cómo comportarse en los controles fronterizos y qué ropa vestir para no levantar sospechas.
La organización contaba con una red de colaboradores que acompañaban a los migrantes durante todo el trayecto para dar mayor credibilidad al supuesto viaje turístico y sortear los controles aeroportuarios, aunque en muchos casos eran los propios responsables los que llevaban a cabo esa labor.
Entregaban a migrantes a sus familiares
Una vez en España, los miembros de la organización entregaban a las personas a los familiares que les esperaban en el aeropuerto, o bien les daban las instrucciones necesarias para llegar a su destino.
Al poco de su llegada, y siguiendo indicaciones del entramado, la mayoría de los migrantes se empadronaban (registrarse como habitante del Municipio en el que vivirá y que permitirá la regularización o permisos de residencia y trabajo) para justificar su permanencia en España durante el tiempo requerido y poder regularizar posteriormente su situación administrativa.
Los agentes intervinieron aproximadamente 23 mil euros en metálico y solicitaron el bloqueo de una cuenta bancaria con 145 mil euros y de diversos productos financieros e inmuebles en Colombia.
La operación policial sigue abierta y no se descartan más detenciones en los próximos días.
La trata de migrantes en Europa
La Organización Intencionalidad de Policía Criminal (Interpol) informó en agosto de 2023 que fueron detenidas 62 personas que conformaban una red delictiva dedicada al tráfico de migrantes cubanos a países de la Unión Europea.

El operativo, que estuvo coordinado en conjunto con la Oficina Europea de Policía (Europol), para desarticular esta red inició en octubre de 2021 luego de que los gobiernos de Finlandia, Grecia, Macedonia del Norte y Serbia denunciaran un aumento de ciudadanos cubanos que intentaban ingresar con documentación falsa.
Según la información de la Interpol, los traficantes de migrantes cobraban 9 mil euros a los extranjeros para organizar el viaje, transporte y además facilitar la documentación falsa.
Las autoridades calcularon que al menos unos 5 mil ciudadanos cubanos fueron introducidos de esta manera a países de la Unión Europea, lo que habría generado una ganancia de 45 millones de euros a la red criminal.
En julio de 2023, la Policía española, en colaboración con la Europol y la Policía Federal de Alemania, desmantelaron en Cuenca y Toledo una organización dedicada presuntamente al tráfico de migrantes sirios.
En este procedimiento fueron detenidos 19 presuntos integrantes de la organización delictiva.
Según la información oficial, cada migrante pagaba 20 mil euros y los destinos a los que eran llevadas eran España, Alemania y Noruega, según reportó el medio Euro News.
Con información de EFE