- Activistas por los derechos humanos han condenado la arremetida contra hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes
Agencias internacionales han difundido imágenes que muestran el momento en el que al menos una decena de hombres armados pertenecientes al movimiento islamista Hamás secuestran a habitantes de las comunidades del enclave costero en Israel para llevarlas a la Franja de Gaza.
Hamás llevó a cabo una serie de secuestros de civiles israelíes, entre ellos niños, niñas, adolescentes y migrantes, además de hombres y mujeres.
El sábado 7 de octubre, Israel declaró el estado de guerra después de que milicias de Hamás ejecutaran el lanzamiento de miles de cohetes. La arremetida también sucede con la infiltración de grupos armados a territorio israelí, en un ataque sorpresa y sin precedentes.
Mujeres son blanco de persecución
Tras la incursión, activistas por los derechos humanos han difundido videos en los grupos de palestinos secuestran a mujeres para mostrarlas como “trofeos”, además de violentarlas y mantenerlas retenidas en contra de su voluntad en la zona que separa ambos territorios.
Agustín Antonetti, activista por los derechos humanos y la Fundación Internacional para la Libertad, publicó en la red social X (antes Twitter) una grabación que muestra a una mujer siendo bajada de una camioneta con signos de violencia y con las manos llenas de sangre.
“Los terroristas palestinos están mostrando mujeres israelíes secuestradas y violentadas como trofeos por la Franja de Gaza. No hay palabras para describirlo, es inhumano. La respuesta de Israel contra el terrorismo debe ser contundente”, indicó Antonetti en la publicación.
🇮🇱 | Los terroristas palestinos están mostrando mujeres israelíes secuestradas y violentadas como trofeos por la Franja de Gaza. No hay palabras para describirlo, es inhumano. La respuesta de Israel contra el terrorismo debe ser contundente. pic.twitter.com/Apw9Xjc4qq
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) October 7, 2023
La organización no gubernamental (ONG) Sent Defender reportó que las mujeres y niñas que son secuestradas son obligadas a caminar por Gaza. “Circulan videos que muestran a varias mujeres desfilando por Gaza, algunas de las cuales parecían tener solo 10 años de edad y todas habían sido brutalmente golpeadas”, publicó la ONG.

Los grupos armados palestinos son acusados por agencias internacionales y humanitarias de violar los derechos de las mujeres. En particular, las milicias son señaladas de utilizar a las mujeres como combatientes y de abusar sexualmente de ellas.
Muertos y heridos por ataque de Hamás en Israel

Los enfrentamientos armados y los cohetes han causado por el momento la muerte de al menos 250 personas, mientras que se estima que existen 1.600 heridos desde que empezó la ofensiva de Hamás a primera hora de la mañana del sábado.
Además, medios locales aseguran que los milicianos palestinos han secuestrado a más de 50 personas. La agencia EFE reveló que hay al menos 60 milicianos que siguen dentro de territorio israelí y están combatiendo contra soldados y policías israelíes en múltiples lugares y comunidades israelíes.
Un ataque sin precedentes

El movimiento islamista Hamás lanzó un ataque con cohetes contra Israel. La agresión armada es la más intensa en años y provocó una escalada de la violencia en la región.
De acuerdo con las autoridades israelíes, el movimiento islamista lanzó más de 5 mil cohetes contra Israel, incluidos proyectiles de largo alcance que alcanzaron Tel Aviv y Jerusalén.
En respuesta, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra la Franja de Gaza, matando a más de 198 personas.
Comunidad internacional se pronuncia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y varios países condenaron el sábado 7 de octubre el ataque sorpresivo y reclamaron que “cese de inmediato” de la violencia.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que el país “está en guerra” y aseguró que el movimiento Hamás pagará “un precio sin precedentes”.
Francia, Reino Unido, Alemania y España también se pronunciaron condenando los ataques de Hamás y tanto Italia como Ucrania apoyaron el derecho de Israel a defenderse. “Los ataques con misiles desde Gaza y la violencia nos consternan. Alemania condenó estos ataques y está al lado de Israel”, dijo el canciller alemán, Olaf Scholz.