- La patología se presenta en el 90 % de los casos en mujeres de entre 35 a 40 años de edad, según la Universidad de Minnesota | Foto: Getty
La ceguera o parálisis ocasionadas por la inflamación de los nervios en los ojos y de la médula espinal son síntomas asociados a la neuromielitis óptica (NMO) a, una afección autoinmune del sistema nervioso central que puede confundirse con esclerosis múltiple debido a sus similitudes, advirtieron especialistas de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos.
El doctor Édgar Carnero Contentti, miembro de la Unidad de Neuroinmunología del Departamento de Neurociencias del Hospital Alemán de Buenos Aires, en Argentina, destacó la importancia de diferenciar ambas patologías, debido a que las medicina indicadas de manera errónea podrían provocar una recaída en el paciente con neuromielitis óptica.
“Su diferenciación es importante a la hora de elegir la estrategia terapéutica ya que, como concepto general, las drogas utilizadas en esclerosis múltiple pueden promover recaídas en los pacientes con NMO”, afirmó Carnero el 24 de octubre en una conferencia por el Día Internacional de la Lucha contra la Neuromielitis Óptica.
El especialista explicó que durante décadas la NMO fue tratada como una variante “rara y severa” de la afección anteriormente mencionada. Sin embargo, destacó que existen biomarcadores con efectividad de 80 % que contribuyen en el diagnóstico del paciente.

¿Qué es la neuromielitis óptica?
La neuromielitis óptica aparece cuando en el sistema inmunitario del cuerpo ocurre una reacción contra sus propias células dentro del nervio óptico que se encarga de conectar la retina con el cerebro y la médula espinal. Sin embargo, este rechazo también puede ocurrir directamente en el cerebro.
La Unidad de Neuroinmunología del Departamento de Neurociencias del Hospital Alemán de Buenos Aires alertó que la NMO en casos graves o en el 62 % de las personas que no tengan tratamiento indicado pueden sufrir de pérdida de visión o que la movilidad de sus piernas se reduzca hasta trasladarse en silla de ruedas en un plazo menor a cinco años.
De acuerdo con los expertos, esta enfermedad puede ser causada por una infección o desarrollada por otra enfermedad autoinmune.
Síntomas de la neuromielitis óptica
Los síntomas de la NMO son similares a los de la esclerosis múltiple, lo que provoca que su diagnóstico se confunda con el de esclerosis múltiple. Ante esto, recomiendan acudir a especialistas para descartar cualquiera de las patologías, sin embargo, las señales más comunes de la neuromielitis óptica son:
-Dificultad para caminar
-Ceguera
-Fatiga
-Dolor
-Debilidad muscular
Científicos de la Universidad de Minnesota confirmaron que el 90 % de las personas que presentan esta patología son mujeres entre los 35 y 40 años de edad.

Tratamiento para la neuromielitis óptica
El doctor Carnero Contentti aseguró que los pacientes que se sometan a un tratamiento para combatir la neuromielitis óptica deberán hacerlo de forma crónica.
Carnero explicó que el tratamiento debe ser ajustado al estado del paciente, sin embargo, los fármacos más utilizados son: eculizumab, efalizumab y satralizumab.
Concluyó que hasta 2019 las únicas medicinas para tratar la NMO eran fórmulas recetadas a personas con enfermedades autoinmunes, lo que dificulta su efectividad.
“Hoy en día se ha ampliado el arsenal terapéutico con el que contamos a la hora de seleccionar la terapia crónica, pudiendo elegir entre diferentes vías de administración, mecanismos e inicio de acción”, agregó.