- La mayoría de los subsidios regulares del Sistema Patria fueron actualizados
El Sistema Patria anunció un aumento en el monto de los bonos que se otorgan a través de su plataforma. La cuenta de X (Twitter) Bonos Social informó que, a partir del 1° de noviembre, los subsidios principales tendrán un ajuste progresivamente.
Los beneficios básicos otorgados por el régimen de Nicolás Maduro están fijados entre 100 y 150 bolívares (2.8 y 4.5 dólares). Las personas que resulten beneficiadas podrán consultar si recibieron el bono enviando un mensaje de texto con la palabra “saldo” al número 67373.
El sistema le enviará al solicitante una respuesta con el monto disponible en el Monedero Patria.
¿Cuáles son los bonos que han registrado un aumento?
Bono “José Gregorio Hernández”: Bs. 157,95 o 4.5 dólares
Bono “Lactancia Materna”: Bs. 210,60 o 6 dólares
Bono “Parto Humanizado”: Bs. 210,60 o 6 dólares
Bono “Hogares de la Patria”
1 integrante: Bs. 84,20 o 2,3 dólares
2 integrantes: Bs. 105,30 o 3 dólares
3 integrantes: Bs. 157,95 o 4,5 dólares
4 integrantes: Bs. 210,60 o 6 dólares
¿Cómo saber si llegó un bono Patria?

Las personas beneficiarias recibirán un mensaje de texto para notificar el bono que están recibiendo y el monto correspondiente junto a un texto alusivo al propósito del bono. Actualmente no se requiere el carnet de la patria para obtener el bono, solo se necesita estar inscrito en el portal.
También se puede consultar directamente al ingresar al sistema Patria, o a través de la app veMonedero, que da acceso directo a esa herramienta.
El sistema tarda aproximadamente entre 24 y 48 horas en hacerse efectivo en el caso de los usuarios que tengan cuentas en el Banco del Tesoro, Bicentenario o Venezuela.
Para otras entidades privadas puede demorarse entre 1 a 4 días dependiendo del número de transacciones y el sistema del banco.
Bonos son insuficientes para las necesidades de los venezolanos

Los principales subsidios entregados por el Estado venezolano tienen tarifas mínimas en bolívares que impiden a un ciudadano adquirir la canasta básica de productos.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), en su reporte de septiembre de 2023, indicó que se deben ganar 133 salarios mínimos (130 bolívares) al mes para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó en 495,54 dólares.
Para poder pagar el costo de la canasta, el núcleo familiar debe tener un ingreso mínimo de 16,51 dólares diarios. Ninguno de los bonos de la patria está fijado por encima de estos montos.
Por otra parte, los ciudadanos tampoco podrían costear la Cesta Petare, la cual incluye ocho productos de la canasta básica alimentaria. Una persona que solo perciba el beneficio entregado por la plataforma Patria, solo podría comprar entre uno o dos productos.
Precios de la Cesta Petare para el 9 de octubre de 2023 (última actualización)
-Cartón de 30 huevos: 180 bolívares o $ 5,13
-Un paquete de harina de maíz: 45,50 bolívares o $ 1,29
-Un kilo de queso blanco: 167 bolívares o $ 4,76
-Un kilo de carne: 270 bolívares o $ 7,70
-Un paquete de café: 350 bolívares o $ 9,99
-Un kilo de arroz: 56 bolívares o $ 1,59
-Un litro de aceite: 175 bolívares o $ 4,99
-Un paquete de azúcar: 54 bolívares o $ 1,54
Según la tasa del BCV para el martes 24 de octubre de 2023.